Novelas y TV
Qué pasó con Valentina Taguado en final de 'Masterchef'; la locutora preocupó a seguidores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una formación para los conductores de motocarros en estos municipios del Atlántico son el inicio de varias actividades en todo el país.
El departamento del Atlántico es el escenario de dos iniciativas que buscan fortalecer la movilidad local a través de tecnología, procesos de digitalización y programas de formación para conductores. La compañía Yango Colombia, en coordinación con autoridades departamentales y municipales, anunció acuerdos y pilotos que involucran a Sabana Grande, Malambo y Soledad, territorios que alimentan el sistema integrado de transporte de Barranquilla.
El anuncio se dio en el marco del 3er Congreso Nacional de Seguridad Vial 2025, organizado por el Instituto de Tránsito del Atlántico, donde se formalizó un convenio para incorporar una plataforma digital orientada a mejorar la gestión del transporte público. La herramienta permitirá a las autoridades supervisar, organizar y optimizar rutas mediante datos en tiempo real, además de ofrecer a los ciudadanos información sobre horarios, trayectos y tiempos estimados de viaje.
De acuerdo con la Gobernación del Atlántico, el objetivo es avanzar hacia un modelo más eficiente y moderno que responda a las dinámicas de movilidad urbana en municipios que mantienen una fuerte conexión diaria con Barranquilla. La alianza también contempla desarrollar soluciones digitales adicionales que faciliten el control operativo del transporte y mejoren la seguridad.
El otro proyecto anunciado se desarrollará en Soledad, uno de los municipios con mayor número de motocarros del país, un tipo de transporte que surgió para zonas rurales y terminó integrado en la movilidad urbana local. A través de un memorando de entendimiento entre Yango Colombia y el Instituto de Tránsito del municipio, iniciará un piloto de capacitación dirigido a más de 100 conductores.
El programa incluirá jornadas de formación en seguridad vial, normatividad, conducción responsable y servicio al usuario. También habrá un proceso de registro para mejorar la trazabilidad de los conductores y facilitar su vinculación a iniciativas del gobierno local. En municipios intermedios, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los motocarros y motocicletas están implicados en más del 60 % de los siniestros reportados, por lo que la administración municipal considera la iniciativa como un paso para reducir riesgos y mejorar las condiciones de quienes dependen de este servicio como sustento económico.
Las autoridades de Soledad señalaron que el propósito es fortalecer el sector y generar condiciones más seguras, tanto para los conductores como para los usuarios, en una localidad de más de 686.000 habitantes.
Yango, que actualmente opera en varias ciudades del país, ha concentrado parte de su estrategia en el Atlántico, región que aporta una porción significativa al PIB nacional y que enfrenta retos crecientes en materia de movilidad. Con los nuevos acuerdos, la compañía y las autoridades locales buscan articular tecnología, capacitación y gestión pública para avanzar hacia un sistema de transporte más integrado y sostenible.
Qué pasó con Valentina Taguado en final de 'Masterchef'; la locutora preocupó a seguidores
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
Video muestra cómo fue el impactante choque entre bus y camión en la vía Bogotá-Tunja
Sancionaron a Homecenter, True, Dafiti y otras famosas empresas por lo que pasó en el Black Friday; no es por sus descuentos
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %
Sigue leyendo