Se reactivan vuelos entre Venezuela y Colombia: primer aterrizaje será en minutos
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste lunes 7 de noviembre, aterrizará en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, el primer vuelo procedente de la ciudad de Caracas a las 5:30 p. m.
En medio de la retoma del comercio aéreo entre Venezuela y Colombia, este lunes 7 de noviembre hacia las 5:30 p. m., aterrizará en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, el primer vuelo procedente de la ciudad de Caracas.
En diálogo con Caracol Radio, Francisco Ospina, director de la Aerocivil, explicó que, Turpial Airlines será la aerolínea encargada de ese vuelo inicial. Mientras que desde Colombia a Venezuela se autorizó un primer vuelo para el miércoles 9 de noviembre operado por la aerolínea del Gobierno colombiano Satena, que tendrá una duración de 40 minutos hacia el vecino país.
(Lea también: Más permisos para operar vuelos entre Colombia y Venezuela: seis aerolíneas, autorizadas)
Satena indicó que el costo del trayecto Bogotá – Caracas tiene un valor desde $ 1.300.00 hasta $ 1.700.000.
Los viajes se harán a través de aeronaves Embraer ERJ 145, en la que pueden viajar 50 personas y ATR 72 que cuentan entre 60 y 70 sillas. Aún está por definirse las frecuencias que operarán para esta ruta.
“Colombia inició estos acercamientos desde abril y la expectativa es que no solo dos empresas operan entre Colombia y Venezuela, sino que, en obediencia del acuerdo de servicios aéreos con el estado venezolano, todos los operadores que quieran volar entre ambos países lo pueden hacer”, señaló Ospina a Caracol Radio.
(Destacado: ¡Es oficial! Se abre la frontera entre Colombia y Venezuela)
Otras aerolíneas que operarán desde Colombia a Venezuela
La reactivación de vuelos entre Colombia y Venezuela abrirán la puerta para que más compañías cubran las rutas entre ambos países.
- Wingo
Cuenta con autorización por parte de la Aerocivil y ha acreditado el cumplimiento de requisitos ante la autoridad venezolana en lo relativo a la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con siete frecuencias semanales. Está lista para comercializar sus vuelos una vez el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela lo autorice.
(Lea también: “Abusivos, desgraciados”: Víctor Hugo Aristizábal no perdonó jugada que le hizo Avianca)
- Latam
Ya obtuvo el visto bueno de la Aerocivil de Colombia y aceptación de designación por parte del INAC de Venezuela, desde el 22 de julio de 2022 para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.
- Avianca
Por un lado, la autoridad colombiana avaló su operación. Mientras que Avianca ha venido acreditando requisitos ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para obtener permiso en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con siete frecuencias semanales.
- Laser
Esta aerolínea recibió el visto bueno por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para cubrir las rutas Maiquetía–Bogotá– Maiquetía y Maracaibo–Bogotá-Maracaibo, con 7 frecuencias semanales para cada ruta.
Finalmente, Ospina señala que Ultra Air ha mostrado su interés por hacer parte de las operaciones aéreas con el vecino país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo