Senado aprueba la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Con 61 votos a favor y 2 en contra, quedó en pie el punto más importante del acuerdo de paz entre Gobierno y Farc.

La reforma instaura el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición que busca garantizar “la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera”, tras el acuerdo firmado por ambas partes en noviembre.

Desde muy temprano quedó establecido que los delitos relacionados con el narcotráfico no irán a disposición de ese tribunal.

La discusión en Plenaria del Senado tuvo más de 8 horas de duración, y finalizó cerca de las 11 de la noche.

Entre los ausentes de la votación destacaron los miembros del Centro Democrático, quienes optaron por abandonar el recinto, destacó la AFP. Los únicos votos en contra del articulado fueron de la senadora Claudia López y su homólogo Antonio Navarro.

En su intervención, el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, dejó claro que se hará una minuciosa revisión en lo que tiene que ver, precisamente, con el tema del narcotráfico.

“En conductas relacionadas con cultivos ilícitos, con tráfico, con financiación de la industria del narcotráfico, que se hubiese iniciado antes del primero de diciembre del año 2016, se continúe a lo largo del tiempo, y queden sometidos a los beneficios de la JEP. Es decir, sería un pésimo mensaje que estaríamos dando”, aseguró Martínez.

Este fin de semana, se conoció que existía el temor por parte del Gobierno de que Cambio Radical y los senadores del Centro Democrático quisieran hundir el articulado de la JEP.

La fuerza política del vicepresidente Germán Vargas Lleras, que se mantuvo a distancia en relación a los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc, cree que es necesario limitar el alcance de la JEP y llevar sus posibles decisiones a una revisión.

“No puede ser que una víctima de extorsión, por un falso testimonio, pase a ser financiador de las Farc”, comentó un Senador de Cambio Radical a la Silla Vacía.

La idea es proteger a quienes se sometan a la JEP contra falsos testimonios que, según el portal de análisis político, son el gran temor de Cambio Radical porque podrían “salpicar, sin méritos, a futuros contendores políticos del partido que forme la guerrilla una vez deje las armas”.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reconoció que se aprobaron 83 proposiciones de congresistas enn 4 debates, y entre las que se rechazaron, estaba la idea de elegir a los magistrados de la JEP por concurso, ya que retrasaría la puesta en marcha de la JEP.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Bogotá

Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas

Sigue leyendo