Segué la alerta por volcán Puracé: "No se descarta que haga erupción en cualquier momento"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioSe completa más de un mes con incremento de actividad sísmica, pero el Servicio Geológico Colombiano pidió que se mantenga la calma.
En alerta naranja se encuentra el volcán Puracé luego del incremento de su actividad en los últimos días informó el Servicio Geológico Colombiano.
El volcán Puracé completa ya más de un mes con incremento de actividad sísmica y persiste la alerta de erupción indicó la entidad.
(Lea también: Se conocen las primeras imágenes del volcán Puracé, luego de entrar en alerta naranja)
Según el último boletín del servicio, la actividad sísmica asociada con procesos de fractura, así como la relacionada con el movimiento de fluidos, mantuvo un comportamiento similar al observado en días anteriores, con una tendencia al descenso en el número de sismos.
El informe indica que los eventos de fractura se localizaron, principalmente, bajo el cráter del volcán Puracé a profundidades menores a dos kilómetros y con magnitudes bajas.
La sismicidad relacionada con movimiento de fluidos sigue concentrándose en el sector del cráter, a profundidades menores a dos kilómetros por hora.
Ayer no se pudo tener vista despejada hacia el cráter y los procesos de deformación del suelo y las concentraciones de los gases dióxido de carbono CO2 y dióxido de azufre SO2 mantienen la tendencia observada, con valores que permanece por encima de las líneas base conocidas para este volcán.
Monitoreo del volcán Puracé
El Servicio Geológico Colombiano ratificó que el estado de alerta del volcán Puracé continúa en naranja, lo que significa que tiene cambios importantes en los parámetros monitoreados.
Los expertos informaron que si bien es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los de desgasificación disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad.
Sin embargo, la entidad resaltó que la sismicidad relacionada con movimiento de fluidos sigue concentrándose en su flanco norte, a profundidades menores a 3 kilómetros.
Además, el Servicio Geológico explicó que se mantiene tiene un monitoreo constante de la zona, no descarta que el volcán haga erupción en cualquier momento y su estado de alerta cambie rápidamente.
(Vea también: [Video] Volcán nevado del Ruiz emitió oscura fumarola; piden no normalizar la actividad)
Para reducir el estado de alerta a nivel Amarillo, se requiere un período prudencial en el cual se evalúan todos los parámetros monitoreados para determinar tendencias que indiquen una mayor estabilidad.
Finalmente, la entidad recomendó a la comunidad conservar la calma y seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y de las autoridades locales.
Además, el Servicio Geológico instó a la población a estar atenta a la información sobre la evolución del estado del volcán, e ignorar mensajes no oficiales que circulen en redes sociales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Sigue leyendo