Por viruela del mono, viajeros que ingresen a Colombia serán recibidos con estas preguntas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-07-24 15:08:16

Las autoridades sanitarias ya comenzaron a implementar algunas medidas en los aeropuertos para evitar la propagación de este virus en el país.

Luego de llevar a cabo una reunión con un comité de expertos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado 23 de julio que la viruela del mono es una “emergencia de salud pública de alcance internacional”. El director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus señaló la importancia de que los gobiernos adelanten disposiciones para prevenir un aumento de casos.

La declaratoria de la OMS, sin embargo, es diferente a una emergencia sanitaria, la cual es establecida por el gobierno nacional, así como ocurrió con la pandemia por el COVID-19. Fernando Ruiz, ministro de Salud, explicó que la viruela símica circula en África hace más de 50 años, pero en los últimos meses comenzó a propagarse en Europa y América.

Frente al anuncio de la entidad, perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el jefe de esta cartera explicó que Colombia se encuentra en una “fase de contención”. Esto, apuntó Ruiz, representa una oportunidad vital para que las autoridades hagan un seguimiento de la enfermedad.

(Vea también: Minsalud explicó cómo se va a tratar la viruela del mono: ya hay 11 casos en Colombia

Preguntas para viajeros que ingresen a Colombia por la viruela del mono

Una de las primeras medidas para controlar el avance del patógeno, según Noticias RCN, respecta a dos preguntas que se le harán a las personas que arriben al país en vuelos desde el exterior. Estas deberán ser resultas a través del aplicativo ‘Check Mig’, de Migración Colombia.

  • ¿Se ha sentido enfermo con un cuadro con algunos de los siguientes síntomas como fiebre, dolor de cabeza, ganglios inflamados, dolor muscular o erupciones en la piel en los últimos 21 días? 
  • Estando en el país de origen ¿tuvo contacto físico estrecho con personas identificadas como casos probables o confirmados de viruela símica?

La dinámica es muy similar a la que se sigue aplicando, por ejemplo, en los centros de salud del país para prevenir los contagios por COVID-19. De hecho, ciudades capitales como Medellín y Barranquilla reinstauraron el uso obligatorio de tapabocas en los buses.

Si un viajero responde afirmativamente a alguno de los citados interrogantes, será tratado como un caso sospechoso, y, por lo tanto, se efectuará el reporte ante la Secretaría de Salud que corresponda.

En caso de confirmarse el contagio, el afectado permanecerá en aislamiento por 21 días, como lo ha sugerido José González del Castilla, coordinador del grupo de infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), en declaraciones a EFE.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha

Nación

"Pilas": Max Henriquez alerta por grave situación en Colombia; ¿se repetirá lo del 2016?

Nación

Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Sigue leyendo