Riña mortal en el centro de Armenia: un joven venezolano pierde la vida tras una disputa callejera

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

Una riña mortal sacude el centro de Armenia y reabre el debate sobre seguridad y migración en la ciudad.

La tranquilidad del centro de Armenia se interrumpió la noche del viernes 17 de octubre debido a una violenta riña que terminó en tragedia. En un sector próximo al Centro Administrativo Municipal (CAM), un joven identificado como Antony Abraham Torrealba Felice, ciudadano venezolano de 24 años, perdió la vida tras ser apuñalado durante una confrontación en la vía pública, según reportó Crónica del Quindío. Este hecho pone nuevamente en evidencia la problemática de la violencia callejera que afecta a la ciudad y las vulnerabilidades a las que están expuestos quienes forman parte de comunidades migrantes.

De acuerdo con la información difundida, Torrealba Felice sostuvo una discusión acalorada con otro individuo. En el transcurso de esta disputa, recibió una herida de arma blanca en el pecho. Un familiar que se encontraba presente en el lugar prestó inmediato auxilio, trasladando a la víctima a la clínica La Sagrada Familia. Lamentablemente, los médicos que se encontraban de turno no pudieron revertir la gravedad de la lesión, y el joven fue declarado sin vida alrededor de las 12:30 de la madrugada del sábado 18 de octubre.

El deceso fue informado a la central de radio de la Policía Nacional en el departamento del Quindío apenas ocurrida la tragedia. Unidades del laboratorio móvil de criminalística del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) se desplazaron hasta el centro asistencial mencionado para llevar a cabo la inspección del cadáver conforme a los protocolos establecidos. Tras la diligencia, los restos mortales de Torrealba Felice fueron trasladados a la morgue de Pereira, en el departamento de Risaralda, donde funcionarios del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses practicaron la necropsia correspondiente.

La familia del joven completó el proceso legal y retiró el cuerpo el domingo 19 de octubre, permitiendo así su traslado hacia Barquisimeto, capital del estado Lara en Venezuela, su ciudad natal. Estaba previsto que las exequias se realizaran el miércoles 22 de octubre, como último homenaje a su memoria.

Torrealba Felice residía desde hacía algunos años en Armenia, específicamente en la manzana 27 de la segunda etapa del barrio Los Quindos, donde se desempeñaba en oficios varios. El medio Crónica del Quindío señala que las autoridades judiciales mantienen activas las investigaciones para esclarecer este crimen. Entre las acciones realizadas figuran la recolección de material probatorio, la revisión de cámaras de seguridad de la zona y la recolección de testimonios con el objetivo de identificar y capturar al responsable.

Este lamentable suceso invita a la reflexión sobre los desafíos de la convivencia ciudadana y el impacto que los hechos de violencia generan, especialmente en comunidades que buscan nuevas oportunidades lejos de su país de origen. Las investigaciones continúan a cargo de las autoridades, quienes persiguen esclarecer los hechos y lograr justicia para la víctima y su familia.

¿Qué protocolos sigue la justicia colombiana ante homicidios en vía pública?

El manejo de homicidios ocurridos en espacios públicos en Colombia involucra la activación inmediata de procedimientos judiciales y forenses. Las autoridades, como el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) adjunto a la Fiscalía, toman el control de la escena, realizan la inspección del cadáver y trasladan los restos a medicina legal para pronta necropsia. Este protocolo busca garantizar la preservación de evidencia clave e iniciar cuanto antes las averiguaciones sobre los responsables.

La colección de pruebas también abarca la utilización de grabaciones de cámaras de seguridad, entrevistas a testigos presenciales y colaboración ciudadana. Estos pasos, reportados en notas como la publicada por Crónica del Quindío, son esenciales para esclarecer los delitos, robustecer el proceso judicial y brindar respuestas a las familias afectadas.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Sigue leyendo