Bogotá
Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente y su antecesor se reencontraron en la conmemoración de los 5 años de la firma del Acuerdo de Paz, luego de casi 4 años de no saludarse.
Esta es la primera vez que se les vuelve a ver juntos después del empalme que hicieron cuando Juan Manuel Santos dejó la Casa de Nariño para darle paso al Gobierno de Iván Duque, el 7 de agosto de 2018.
Pese a que la implementación del Acuerdo de Paz era un tema que debió tenerlos en permanente contacto, los dos políticos han mantenido una marcada distancia; incluso, cuando el jefe de Estado habla de la paz poco menciona a su antecesor.
(Vea también: “No tengo la mejor relación con Duque; para él, yo no existo… es hasta chistoso”: Santos)
Por todo esto, hoy cuando se encontraron en las instalaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el foco estuvo sobre ellos, pero no decepcionaron en el marco del evento y se saludaron cordialmente con un estrechón de manos.
Santos se refirió al momento y expresó que “era muy importante el saludo protocolario, era una oportunidad de expresar reconocimiento y gratitud”.
(Vea también: La paz es irreversible en Colombia, dice Juan Manuel Santos y contradice a Álvaro Uribe)
Otra imagen del momento, que difundió la JEP, se ve que estaban acompañados del padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, organismo creado en la firma del Acuerdo de Paz.
También está cerca el expresidente Ernesto Samper y a la distancia, sentado en una silla, el otro firmante del documento: Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, en representación de las Farc, hoy transformadas en el partido político Comunes.
En el evento, Santos afirmó que Duque podría estar cerca de retomar los diálogos con el Eln, pero eso provocó un nuevo desacuerdo, pues el mandatario respondió en otra vía:
“El mensaje que le hemos dado al Eln ha sido coherente. Alcanzar la paz requiere un compromiso que no sea de palabra, ni discursivo y eso implica la liberación de todos los secuestrados y ponerles fin a los actos criminales. Pretender hablar de paz mientras se asesina y secuestra es una burla a la Colombia que construye la paz todos los días, por eso la amplitud parte de esos criterios”.
Adicionalmente, le dijo a su antecesor que la paz era de los colombianos y no tenía dueño.
Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Sigue leyendo