Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La frase la dijo Nelson Alarcón, presidente de Fecode, mientras se dirigía a un grupo de personas y por la que ha sido muy criticado en las últimas horas.
Las imágenes fueron grabadas este miércoles en Bogotá cuando Alarcón habla de la estrategia que aplicarán durante el paro nacional. Aparentemente se dirige a profesores, según Noticias Caracol.
A esas personas, les dice, en primer lugar:
“Hay que cambiar la táctica. No hacer movilizaciones todos los días sino de una forma escalonada”.
El ejecutivo de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) también admitió en su declaración que no se consideran representantes de los jóvenes, que tanto han pedido ser escuchados durante los 44 días de paro. Así lo expresó:
“Mal haríamos en hablar por los jóvenes de ‘primera línea’, porque hoy nosotros no somos los voceros y eso hay que dejarlo claro. Ellos son los voceros de los mismos legítimamente. ¿Qué les hemos dicho? Intégrense al comité nacional de paro y esa es una de las tácticas”.
Sin embargo, las palabras de Alarcón que más causaron revuelo fueron las que apuntaron a intenciones políticas de quien es uno de los líderes más visibles de las jornadas de protestas:
“Acá tenemos que robustecer porque esto es a largo aliento. Esto es con miras a llegar al 2022 y seguir mucho más allá para derrotar al Centro Democrático, para derrotar a la ultraderecha y llegar al poder en el 2022″.
Este es el video que se viralizó rápidamente:
El Gobierno no tardó en responder a las cuestionadas declaraciones y a través de Emilio Archila, vocero en las negociaciones con el Comité, destacó que ese integrante no represente a los jóvenes que son los que han salido masivamente a las calles y le pidió a la CIDH, hasta este jueves de visita en Colombia, que también tenga en cuenta dichas intenciones políticas:
“Hemos conocido que el propósito que lo ha estado motivando tiene que ver con las elecciones de el 2022. Estimamos que dentro de la objetividad que le corresponde a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos este elemento debe ser tenido en cuenta muy cuidadosamente de cara a los testimonios que estuvieron rindiendo ayer”.
Estas fueron sus declaraciones:
Ante la situación, Noticias Caracol consultó con el analista político Pedro Viveros, quien señaló que “lo que ocurrió con el líder es lo que ha ocurrido históricamente con el sindicalismo: que no supieron diferenciar entre las luchas sociales y la lucha partidista“.
Además, el informativo señaló que Alarcón no le dio una respuesta sobre el video.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Sigue leyendo