Empleo
FedEx abrió empleos en Colombia: son en aeropuertos y no hay que ser profesional para trabajar
El movimiento telúrico provocó temor en grandes ciudades como Bogotá, entre otras capitales del país en las que se registró la alerta por lo sucedido.
Un fuerte temblor de 6.0 de magnitud se sintió en Colombia y los estragos de esa situación no pasaron desapercibidas entre los usuarios que en redes sociales registraron lo sucedido.
Un video mostró que el temblor que causó susto en Colombia provocó daños en la Iglesia de Santa Bárbara (Maracaibo, ver mapa) debido al temblor que tuvo su epicentro en una localidad del estado de Zulia.
El material audiovisual mostró cómo la superficie de la mencionada edificación tradicional del catolicismo quedó afectada por el movimiento telúrico en la tarde del miércoles 24 de septiembre de 2025.
“Miren lo que pasó. No puede ser”, es una de las expresiones de dolor de la persona que hizo la grabación de la iglesia en cuestión, con los escombros provocados después del fuerte sismo.
En Colombia todavía no hay ninguna clase de reporte de daños, a diferencia de la destrucción del pasado temblor que tuvo su punto clave en Antioquia y que se presentó en la madrugada del domingo 14 de septiembre de 2025, apenas unos días atrás.
El epicentro del sismo de magnitud 6,0 ocurrido el 24 de septiembre de 2025 se localizó en Venezuela, en el estado Zulia, cerca de la localidad de Mene Grande, muy próximo a la frontera con Colombia.
Según el reporte preliminar del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el evento sísmico se registró a las 17:21 hora local, con una profundidad superficial (menos de 30 km).
Varias fuentes señalan que el epicentro estuvo frente a las costas del Mar Caribe, cerca de La Guajira, aunque los reportes automáticos iniciales lo sitúan en coordenadas cercanas a Mene Grande, Zulia (Venezuela).
El sismo fue percibido con fuerza en múltiples ciudades colombianas, como Bogotá, Cúcuta, Ibagué, Bucaramanga y municipios del Caribe, aunque no se reportaron hasta el momento víctimas fatales ni daños estructurales significativos en esos lugares ni sus cercanías.
Así, el temblor no tuvo su epicentro en Colombia, sino en territorio venezolano, cerca de la costa del estado Zulia, y fue sentido de manera amplia en regiones del norte colombiano, a pesar del temor que provocó por el fuerte movimiento en las mencionadas zonas a nivel nacional.
Es posible activar una alarma o notificación de Google para que avise sobre temblores (alertas sísmicas) si el teléfono es Android. No es exactamente una alarma tradicional, sino un sistema de alertas tempranas.
Google incluye una función llamada Alertas de terremotos / temblores en Android. No predice terremotos, sino que detecta ruido sísmico mediante acelerómetros del teléfono y coordina con otros dispositivos para emitir una alerta cuando hay actividad significativa.
En Colombia, cuando ha habido sismos, muchos usuarios con Android han recibido estas alertas. Sin embargo, esta función no está disponible para iPhone / iOS como parte del sistema propio de Google.
Activar estas alertas puede darle a las personas algunos segundos de ventaja para reaccionar, lo cual puede ser vital en un sismo en el momento de reaccionar y ponerse en un espacio más seguro.
Sigue leyendo