Entretenimiento
Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"
La precandidata presidencial arremetió contra el exmandatario por el Acuerdo de Paz que él firmó, ya que, a su juicio, le abrió las puertas a la impunidad.
La reciente sentencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que impuso ocho años de restricción de libertad y trabajos de restauración a siete excomandantes de las Farc por secuestros cometidos durante el conflicto armado, ha desatado una ola de críticas y reacciones en Colombia.
(Lea también: Fallo histórico de la JEP: exlíderes de las FARC, responsables de crímenes y sujetos a justicia restaurativa)
En el centro del debate, el expresidente Juan Manuel Santos, artífice del Acuerdo de Paz de 2016 y premio Nobel de Paz, defendió el fallo como un hito histórico, mientras que la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila lo acusó de traicionar a las víctimas y fomentar la impunidad, intensificando la polarización en torno al proceso de paz.
Santos, en una declaración pública, destacó que el fallo de la JEP marca un precedente al declarar responsables a exguerrilleros por crímenes de guerra y lesa humanidad, algo que, según él, demuestra que los abusos no quedarán sin respuesta institucional.
“Entiendo la frustración de muchos colombianos que sienten que las sanciones son débiles. Yo también lo he sentido. Pero esto fue un compromiso del Estado para lograr firmar la paz y la palabra del Estado es inviolable”, expresó.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Juan Manuel Santos (@juanmanuelsantos)
Las palabras de Santos provocaron una dura respuesta de Vicky Dávila, quien, en un video difundido en redes sociales, acusó al expresidente de “aliarse con los victimarios y perpetuar la impunidad”.
“Santos y Petro las traicionaron, se aliaron con sus victimarios y dejaron impunidad para los criminales de lesa humanidad. No más Nobel blanqueado, no más coca y no más impunidad”, afirmó Dávila.
La periodista también señaló que el Acuerdo de Paz fue ilegítimo, recordando que el no ganó en el plebiscito de 2016, pero “la mermelada hizo su magia y el no en las urnas se volvió un sí”.
Dávila no escatimó en críticas, acusando a Santos de haber “torcido el camino” al suspender la fumigación con glifosato, lo que, según ella, llevó a un aumento exponencial de cultivos de coca. “Tras de cínico, descarado”, sentenció.
Las críticas de Dávila reflejan el malestar de un sector de la sociedad colombiana que considera que el Acuerdo de Paz ha sido insuficiente para garantizar justicia para las víctimas. Sin embargo, defensores del proceso, como la Fundación Paz y Reconciliación, argumentan que la sentencia de la JEP es un paso para la verdad y la reparación.
Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"
Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo