Vicky Dávila, Fajardo y Claudia López estarían cerca de ganar la presidencia, según sondeo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEsta encuesta comienza a perfilar el panorama de las elecciones presidenciales de 2026. La directora de Revista Semana lidera las intenciones de voto.
La percepción de los colombianos frente a las elecciones presidenciales de 2026 comienza a tomar forma con los primeros sondeos sobre los posibles precandidatos.
(Recomendado: Juan Daniel Oviedo confirma que será candidato presidencial en Colombia)
Según la encuesta ‘Percepción País’ de septiembre, con una muestra de 2.012 personas, la periodista Vicky Dávila encabeza las preferencias con un 12,2 % de intención de voto, a pesar de no tener experiencia como funcionaria pública.
Sergio Fajardo, exgobernador y excandidato presidencial, se ubicó en segundo lugar con un 10,1 % de apoyo.
En tercer lugar, se posicionó la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, con un 9,4 % de intención de voto. Un 9,2 % de los encuestados señaló que no apoyaría a ninguno de los precandidatos mencionados, mientras que la senadora María Fernanda Cabal obtuvo un 6,4 %, colocándola en el quinto lugar.
¿Por qué votarían los colombianos a Presidencia en 2026?
La encuesta también incluyó una pregunta abierta en la que se consultaba a los encuestados sobre por quién votarían en las elecciones de 2026 si estas se realizaran hoy.
(Lea también: Juan Daniel Oviedo se metió a la puja por la presidencia y confirmó que será candidato)
Un 18,3 % indicó que no tiene un candidato definido, mientras que un 11,3 % mencionó otros nombres. El 10,9 % de los encuestados no supo o no respondió, y Vicky Dávila obtuvo un 8,5 % en esta pregunta abierta.
Respecto a la imagen de los precandidatos, la encuesta reveló que Dávila cuenta con un 34 % de favorabilidad frente a un 44,7 % de imagen desfavorable, y un 13,4 % de los encuestados afirmó no conocerla.
Sergio Fajardo, por su parte, tiene un 31,9% de favorabilidad y un 39,3 % de imagen negativa, con un 21,1 % de personas que no lo conocen.
En cuanto a Claudia López, su favorabilidad es del 32,9 %, pero enfrenta un 43,2 % de imagen desfavorable, con un 16,8 % de los encuestados que no la conocen.
Esta encuesta comienza a perfilar el panorama de las elecciones presidenciales de 2026, mostrando un escenario en el que ningún precandidato domina claramente la intención de voto y donde la opinión pública se encuentra dividida entre figuras con altos índices de desfavorabilidad.
La ficha técnica y los detalles completos de la encuesta pueden consultarse en este enlace.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo