Vicefiscal también se va por fallo de JEP, pese a haber sido arquitecta de justicia de paz

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

María Paulina Riveros se unió a la decisión de Néstor Humberto Martínez Neira y renunció porque tampoco está de acuerdo con las decisiones de la Justicia de Paz

Riveros sería quien asumiría la dirección del ente investigador ante la salida de Martínez Neira, pero decidió presentar su renuncia irrevocable por las mismas razones que su jefe.

Antes de ser vicefiscal, la abogada Riveros fue directora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior del gobierno de Juan Manuel Santos. En ese cargo estuvo presente en La Habana atenta a los avances de la negociaciones y fue líder de la subcomisión de Género en este proceso, como lo informó el Ministerio en su momento.

Además, “fue una de las arquitectas de la justicia transicional”, aseguró Blu Radio, al destacar que su renuncia no es un dato menor. En esta fotografía se le ve acompañada del jefe negociador Humberto de la Calle.

Sin embargo, Riveros coincidió con Martínez en que la decisión de la JEP “desafía” la evidencia aportada por EE.UU. y la propia Fiscalía. Su superior inmediato puntualizó que la JEP “hace trizas la cooperación judicial internacional y desdice de las obligaciones contraídas por Colombia en los tratados internacionales sobre la materia”.

Renuncia fiscal Martínez luego de que JEP le ordenara dejar libre a ‘Santrich’

En ese sentido, será Fabio Espitia, que se desempeñaba como fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia.

Minutos antes, el fiscal rechazó la decisión de la JEP de dejar libre a ‘Jesús Santrich’ y frenar su extradición a Estados Unidos.

Al referirse al caso de Santrich, Martínez manifestó que “en el futuro la reincidencia en el secuestro y la extorsión, entre otros delitos, podrá convivir con los privilegios de la justicia transicional”.

‘Santrich’ le ganó la partida a la extradición y recuperará su libertad por orden de JEP

Igualmente consideró que la decisión de la JEP “confronta abiertamente la Constitución Política y, lo más grave, destruye la muralla que construyó el Acuerdo de Paz entre la reinserción y el narcotráfico, cuya promiscua relación constituye una amenaza para la democracia”

Por último, el fiscal encargado comandará la entidad mientras el presidente Iván Duque convoca una nueva terna y la presenta a la Corte Suprema de Justicia para elegir al reemplazo de Martínez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Bogotá

Revelan video del interior de la discoteca y se ve rostro del agresor de Jaime Esteban Moreno

Nación

Abelardo de la Espriella explicó cuánto le costó alquilar el Movistar Arena y cómo lo pagó

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

"No es momento de contaminar la cabeza": familia de Jaime Esteban tomó radical decisión

Bogotá

Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles

Sigue leyendo