Cierre de la vía Panamericana ha dejado pérdidas millonarias y personas sin empleo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

$ 140 mil millones en proyectos de inversión y en Pasto 1.500 empleos perdidos es lo que ha dejado el cierre de esta importante vía.

Tras cumplirse dos meses del cierre de la vía Panamericana entre Cauca y Nariño, por el derrumbe en Rosas, autoridades entregaron un reporte de las afectaciones en la región.

Durante una sesión ordinaria de la Asamblea, la Secretaría de Gobierno, hizo la socialización de la emergencia generada por el daño de la vía que conduce al norte del país.

Indicaron que los gremios reportaron significativas pérdidas en el orden socioeconómico, siendo este un tema muy grave; lo que pone en riesgo la estabilidad laboral, la permanencia de las empresas y los negocios para el departamento de Nariño.

(Lea también: Anuncian alivio en pago de impuestos por estragos ocurridos en la vía Panamericana)

“Se presentan acciones de impacto negativo en la comunidad y la economía en el departamento como son las pérdidas por $ 140 mil millones en proyectos de inversión y en Pasto 1.500 empleos perdidos y/o en riesgo”, dijo el Secretario de Gobierno, Andrés Zuñiga.

Señaló que esta situación también dejó 710 cancelaciones de registro mercantil.

“Por lo tanto, la solicitud que se ha hecho al gobierno departamental, es que se decrete la emergencia social y ambiental para el sur del país, siendo esta la manera de lograr un espacio real de recuperación para Nariño”, sostuvo.

Añadió que en el evento de no decretarse la emergencia económica, se requiere de una modificación del calendario tributario.

Explicó que por medio del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, han brindado apoyo a los pequeños productores; esto mediante la devolución del 20 % de la factura en las compras de insumos agropecuarios y de alimento para cría.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”

Bogotá

Angustiante rescate de una mamá que se lanzó a un caño con su bebé en Suba: todo quedó en video

Bogotá

Hombre asesinado frente a la Fiscalía en Bogotá tenía pasado oscuro; ventilan quién era

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Sigue leyendo