Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En entrevista con Caracol Radio, el coronel Ángel Galvis, subdirector de Tránsito y Transporte, dio recomendaciones para el retorno a la capital en el festivo.
Luego de las fuertes lluvias que han tenido lugar en diferentes zonas del país y que han provocado derrumbes en algunas vías como la Bogotá-Girardot, las autoridades incrementaron sus labores para regular la movilidad y en la mañana de este 20 de marzo se abrió de nuevo la vía.
Terminado el puente festivo del fin de semana, se espera que más de 400 mil vehículos regresen a la capital del país por las distintas vías de ingreso.
Sin embargo, con el derrumbe que se presentó en el sector de ‘La nariz del diablo’, limitando el flujo vehicular, una de las vías de retorno que se pueden transitar es la Girardot-Tocaima-Apulo-Bogotá.
En diálogo con Caracol Radio, el coronel Ángel Galvis, subdirector de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, mencionó que un amplio equipo de agentes estará regulando el tráfico para el regreso de los vehículos a Bogotá.
De acuerdo con la autoridad, desde que ocurrió el derrumbe se han seguido los lineamientos requeridos y hasta este 20 de marzo en la mañana se evaluaron las condiciones de seguridad, por lo que se dio la autorización para habilitar el paso.
“Ya se realizaron todas las actividades en coordinación con la concesión en lo referente a la remoción de piedras en este eje vial. En este momento [sobre las 8 de la mañana] se encuentra en una evaluación por parte de los ingenieros para obtener la viabilidad de otra vez autorizar el paso de todo el tráfico por ese sector”, informó Galvis, antes del anuncio de apertura.
En ese sentido, el coronel resaltó que se estaba a la espera del “visto bueno de los ingenieros a la carretera”, que concluyeron sus evaluaciones del comportamiento de la montaña y de las condiciones meteorológicas, por lo que se garantiza que no habrá nuevos deslizamientos, pues el terreno está estable.
De acuerdo con información revelada por El Tiempo, el paso se habilitó pero por ahora solo a un carril, pues si se vuelven a registrar lluvias la vía deberá cerrarse de nuevo.
Tal como expresó el subdirector de Tránsito y Transporte, por las lluvias es importante tener encendidas las luces estacionarias, avanzar despacio y evaluar constantemente si es necesario orillarse en bahías amplias para no afectar el tráfico.
(Vea también: ¿Por qué es día festivo el 20 de marzo en Colombia?)
Además, destacó que todos los reversibles inician al mediodía y de esa hora hasta las 2 hay bastante agilidad, por lo que es una buena hora para hacer el retorno.
Después de esa hora y hasta las 3 de la tarde empieza a subir el flujo, pero los momentos donde la capacidad está al máximo y es el pico más alto de tráfico es de las 4 a las 7 de la noche, por lo que si puede viajar antes de esa hora, también para evitarse dolores de cabeza con el pico y placa regional, organice su trayecto los más pronto posible.
Otra recomendación importante en los puntos de peaje es alistar el monto exacto del valor para que el paso sea rápido y si ya tiene el peaje electrónico comprado, use los carriles exclusivos para evitar congestión de tráfico.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo