Piedad Córdoba contradice a autoridades hondureñas; habla de menos plata y de dónde la sacó

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-05-26 03:30:32

La senadora electa del Pacto histórico también aseguró que nunca ha estado detenida en Honduras y que no le hallaron el dinero, sino que estaba por declararlo.

Piedad Esneda Córdoba dio su versión a la revista Semana después de que se informara que habría sido detenida en el aeropuerto de Tegucigalpa, capital de Honduras, con una suma de entre 62.770 y 68.000 dólares.

“Nada de lo que se ha dicho es cierto”, sostuvo, asegurando que tampoco estuvo nunca detenida y que en realidad iba a declarar la suma que llevaba: “Si uno tiene una plata y declara no lo pueden detener”:

“Yo llegué al aeropuerto dispuesta a pagar el impuesto de salida, yo misma saqué la plata y la persona de aduanas lo que hizo fue llevarme a una oficina para contar la plata”, sostuvo.

En su relato también controvierte la suma supuestamente hallada. Según ella, “en realidad son 58.000 dólares”, aunque la versión inicial hablaba de 62.770 dólares y el informe de migraciones del país centroamericano estableció que eran 68.000.

¿De dónde salió la plata que llevaba Piedad Córdoba?

La congresista electa también detalló quién le habría pagado la suma que portaba. Dijo que era el pago “de unas asesorías” por un trabajo “con un grupo de asesores y Mauricio Sánchez”, las cuales tendrían que ver con “inversiones, redacción de proyectos y temas logísticos”.

“Estuvimos trabajando, veníamos de hacer un trabajo en Colombia, después me vine para acá [Honduras] a trabajar con ellos y aproveché para hacer otras reuniones, pero ahí no ha pasado nada”, sostuvo, citada por el mismo medio.

Córdoba dice que esas asesorías las hace en Colombia, “pero las personas con las que trabajo se vinieron [a Honduras] y les dije que también viajaría para unas reuniones, y eso fue lo que pasó”.

Eso sí, llama la atención que aceptara recibir su pago en otro país, en dólares y en efectivo, sabiendo que no hace ese trabajo en ese país y que tendría que pagar una alta suma por impuestos en aduana, en vez de esperar a que se le pagara en Colombia, o que se lo hubieran dado antes de viajar.

“El que quiera puede llamar a Mauricio Sánchez y él mismo les dice. Esto no es un trabajo de un día, es un trabajo que venimos haciendo. Me debían la plata y me la pagaron aquí”, añadió.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo