Nación
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
La cifra fue confirmada por el general Ómar Rubiano, director Seguridad Ciudadana de la Policía, que señaló que esos detenidos también atacaron otros negocios ajenos a los que están en extinción de dominio por parte de la Fiscalía.
Por ejemplo, en la noche de este martes, una turba de delincuentes afectó a 7 establecimientos comerciales en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, luego de saquear el supermercado Merkandrea (de la cadena Supercundi), indicó Noticias Caracol.
La misma situación ocurrió en los municipios de Facatativá, Girardot, Melgar y Espinal, donde varios comerciantes denunciaron que sus negocios fueron destruidos y robados por los vándalos.
“Mientras estamos protegiendo el establecimiento que va a ser sujeto de la diligencia judicial, pues los vándalos intentan hacer daños en otros centros comerciales de esos poblados. Tenemos que movilizarnos hacia dónde está ese comercio y repeler esa agresión”, aseveró el oficial en Blu Radio.
Por su parte, esos comerciantes, según el informativo, aseguran que se están armando para evitar que los delincuentes acaben con sus negocios.
Desde que la Fiscalía anunció, este lunes, el cierre de los 60 supermercados, ubicados en Bogotá y los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío y Boyacá, por servir como testaferros de las Farc, comenzaron los desmanes que se extienden a diferentes municipios y dejan 25 personas adultas detenidas y más 100 jóvenes aprehendidos, añade la emisora.
Para el general Rubiano llama la atención que en estos actos violentos esté participando un gran número de menores de edad.
“Hay varias hipótesis, una de esas es que estén utilizando menores, que es la gran masa que se están concentrando y generan desordenes. Hay una hipótesis de que hay alguien que está motivando estos hechos”, dijo el general.
Sobre ese último señalamiento, existen versiones de residentes de los municipios en los que funcionaban estos almacenes, que afirman que los saqueos y actos vandálicos son motivados por disidentes de esa guerrilla. Incluso, en redes sociales circula un mensaje en el que se lee:
“Encuentran caletas con dineros y pc con información en mencionados supermercados. Además de que la turba está incitada por milicianos de las Farc a los saqueos para poder sacar los pc con información y las cajas de dinero embaladas en cajas de frutas”.
Durante los robos masivos en los diferentes Supercundi se han presentado enfrentamientos entre policías y civiles que han dejado varios heridos, agrega el noticiero.
Pese a que el general Rubiano asegura que hay más de 20 dispositivos de seguridad que han “logrado mitigar y contrarrestar las acciones delictivas”, se puede evidenciar que en Bogotá no hubo medidas de prevención para evitar los recientes hechos delictivos.
Finalmente, las autoridades confirman que los municipios que han sido víctimas del vandalismo fueron militarizados y los supermercados cerrados tienen vigilancia permanente de la Policía. Cabe recordar que este martesm alcaldes decretaron toque de queda en Facatativá, Fusagasugá, Melgar, Girardot, El Espinal y Puerto Boyacá.
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo