Agentes de tránsito en Valledupar "se van a descansar en horas pico", según conductores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioDesde el pasado lunes 29 de agosto, 40 agentes de tránsito iniciaron controles para disminuir la congestión vehicular generada por el mal estacionamiento.
Entre opiniones encontradas iniciaron su labor los 30 nuevos agentes de tránsito que contrató la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal para regular la congestión vehicular en diferentes puntos álgidos de movilidad en Valledupar. En total, son 40 reguladores puesto que se suman a los 10 que venían trabajando para regular el caos vehicular en la ciudad.
Así las cosas, desde el pasado lunes los conductores de carro y motocicleta han observado la presencia de estos nuevos integrantes en los diferentes puntos críticos de movilidad como son: el centro y las avenidas Simón Bolívar y Fundación; e igualmente en zonas en donde se concentra el mayor uso de transporte ilegal y terminales no autorizados.
(Lea acá: “Mi hermana murió en mis brazos”: nuevo caso de negligencia médica en Clínica de Valledupar)
Ante esta situación, Harley Mindiola, motociclista, manifestó que, “hay zonas donde necesariamente los agentes azules deben hacer presencia, pero vemos que en hora pico se ausentan”.
Otro conductor, Agustín Julio, calificó como necesaria la contratación de nuevos agentes. “Algunas personas no respetan los semáforos. Esperamos que con estas personas de tránsito haya más control en el cumplimiento de las normas”.
Entre tanto, Enrique Meza, residente de Valledupar acotó que “en las horas pico es cuando necesitamos que regulen la movilidad, pero resulta que es cuando ellos están descansando”.
Cabe resaltar que entre las funciones se encuentran disminuir la congestión vehicular generada por el mal estacionamiento en vías y la invasión del espacio público; asimismo, reforzar los controles del transporte ilegal y el fortalecimiento de estrategias de seguridad vial basadas en el uso del casco y el porte del cinturón.
Manuel Palacio, secretario de Tránsito Municipal, detalló además que en el centro histórico de Valledupar los agentes azules tienen la potestad de sancionar a los vehículos mal parqueados.
“Autos y motocicletas que están sobre los andenes y que están obstaculizando las calles serán sancionados”, dijo Palacio, al tiempo que hizo énfasis en las principales avenidas donde se realizan controles relacionados al uso del casco y el porte del cinturón, también a la ilegalidad en el transporte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo