Fútbol
Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El abogado e investigador que contrataron los parientes de la menor que apareció muerte al lado del río Frío, en Cajicá. Hay muchas preguntas en el aire.
A pesar de que el cuerpo de Valeria Afandor, la niña de 10 años con síndrome de Down, apareció, todavía hay muchas dudas por parte de la familia sobre su desaparición y muerte. La menor salió del colegio por unas rejas y fue encontrada 18 días después en inmediaciones del río Frío, en Cajicá.
La familia de Valeria Afanador mantiene tres grandes dudas que esperan sean aclaradas por las investigaciones. En primer lugar, el abogado de la familia, Julián Quintana, cuestiona si Valeria realmente falleció el mismo día en que fue reportada como desaparecida, pues Medicina Legal solo entregó una ventana aproximada de muerte y aún faltan otros exámenes de laboratorio.
(Vea también: Colegio de Valeria Afanador habría cometido fallas en manual de convivencia: son de peso)
La segunda inquietud se relaciona con la posibilidad de que hubiera una tercera persona involucrada. Según la familia, en los videos de seguridad se observan sombras y un perro inquieto cerca de la reja donde jugaba la menor, lo que alimenta la sospecha de que alguien pudo haberla llamado, empujado o incluso sumergido en el agua.
“Se ve a una Valeria muy inquieta. Y los papás conocen a su hija, saben que había una persona allí llamándola o dándole alguna instrucción. Se ven sombras, se ve un perro también muy inquieto, y eso es lo que queremos, que se esclarezca”, explicó el apoderado en El Tiempo.
Por último, la familia insiste en que el colegio tendría responsabilidad por omisión en el cuidado de la menor. Quintana anunció que emprenderán acciones penales, administrativas y civiles contra la institución, con el fin de que se determine si hubo negligencia y de que se garantice la seguridad de los demás estudiantes. Estas tres líneas de investigación serán clave en la búsqueda de justicia para Valeria.
El informe forense sobre la muerte de Valeria Afanador concluyó que su fallecimiento ocurrió cerca de la fecha en que desapareció, el 12 de agosto, ya que los fenómenos cadavéricos son coherentes con ese periodo. El cuerpo fue hallado con el uniforme escolar intacto, sin cortes ni desgarros, y no se evidenciaron signos de violencia física.
Aunque la Fiscalía abrió la investigación bajo la hipótesis de un posible homicidio, el reporte indica que la causa de muerte fue un ahogamiento sin violencia externa.
El hallazgo genera dudas porque el lugar donde fue encontrado el cuerpo ya había sido inspeccionado previamente sin resultados, lo que llevó a plantear la posibilidad de que este hubiera sido movido poco antes de su descubrimiento.
Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Bogotá refuerza el ‘pico y placa’: Nueva restricción para carros particulares desata debate ciudadano
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Apareció familia del colombiano que habría muerto en lancha bombardeada por EE. UU. y sembró duda
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Sigue leyendo