Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aclaró que no se trata de que privados adquieran vacunas para venderlas por su cuenta en las últimas etapas de vacunación.
Esa posibilidad se venía divulgando y criticando en redes sociales, por lo que el presidente Iván Duque le pidió a Ruiz que aclarara el tema en el programa ‘Prevención y acción’ de este miércoles.
Y es que todo surgió después de que el ministro señalara en la emisión del martes que quienes se vayan a vacunar en las últimas etapas podrían adquirir sus dosis gracias a “acuerdos entre empresas privadas y farmacéuticas”.
En ese sentido, Ruiz ratificó que la posibilidad de que proveedores privados adquieran dosis sí se habilitaría hasta la segunda fase de vacunación, para las etapas 4 y 5. Para ese entonces, explicó, se habrá pasado la primera fase, “en la que se busca reducir la mortalidad”, a una segunda “donde se busca reducir contagios”.
Aunque es para ese entonces que el Gobierno abriría la posibilidad de que las vacunas se distribuyan por parte de privados, esto sucedería solo bajo ciertas condiciones, que no implicarían que esos compradores puedan venderlas a su antojo.
Según él, las vacunas que una empresa adquiere con sus propios recursos serán solo para que las aplique y las entregue de manera gratuita a sus empleados, encargándose del proceso de aplicación.
Esta fue la aclaración del titular de la Salud:
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo