Vacunas contra coronavirus podrían negociarlas entidades públicas y privadas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-01-12 20:47:28

Esta opción quedó establecida en un borrador de decreto en donde el Ministerio de Salud habla de importación y comercialización de vacunas contra la COVID-19.

El documento lo publicó Blu Radio, este martes, y allí se estipula, en el capítulo quinto artículo 21, que las entidades territoriales departamentales, distritales y municipales “podrán negociar, adquirir e importar al territorio colombiano, vacunas contra el COVID-19 para aplicación en su jurisdicción, con los fabricantes de las mismas…”.

Eso sí, el Gobierno aclara que esta negociación se podrá hacer siempre y cuando las vacunas adquiridas “cuenten con una autorización sanitaria de uso de emergencia otorgada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)”, de conformidad con lo que establece el decreto 1787 de 2020.

El Minsalud aclaró que la entidad que importe la vacuna contra el coronavirus tendrá que asumir “las responsabilidades a que haya lugar”.

En cuanto a las personas de derecho privado, el Gobierno dice que la “podrán negociar, adquirir e importar” una vez termine la primera fase del plan de vacunación nacional, y que también tendrá que tener la autorización de uso de emergencia y el aval del Ministerio de Salud.

Otros requisitos que deben cumplir son el de garantizar que la aplicación se haga “en instalaciones de prestadores de servicios de salud”, garantizar el procedimiento para cada vacuna, registrar a cada una de las personas inmunizadas y asumir ese costo en la plataforma Paiweb 2.0.

Además, se lee en el documento, “asumir no solamente los costos de la importación y de los biológicos, sino también los costos de la aplicación”.

Invima ve posible que privados negocien vacuna contra coronavirus

En entrevista con Pulzo, el director del Invima, Julio César Aldana, aseguró que “técnicamente sí” es posible que un privado pueda comprar la vacuna, aunque destacó que el plan que tiene el Gobierno es inmunizar a toda la población.

No está impedido un privado para adquirir y distribuir las vacunas. Este plan ambicioso pretende inmunizar a 35 millones de personas, y quien tiene la experticia en esto es el Gobierno. No estoy censurando, ni más faltaba, ninguna de las otras iniciativas”, explicó Aldana, como se escucha en este video.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo