"Parece Salitre Mágico": usuarios del SITP, indignados por torniquetes instalados en buses

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-10-09 07:22:26

La nueva medida busca frenar a los colados del sistema, pues un 20 % no paga su pasaje. La nueva estructura fue ubicada de piso a techo en los vehículos.

Transmilenio se ha inventado de todo para frenar a los que no pagan su pasaje en los buses y diferentes estaciones del SITP en Bogotá. Puertas anticolados, cámaras, tarjetas personalizadas y nuevos torniquetes, son algunas de las medidas que ha tomado el sistema, pero que parece no han detenido la crisis que se vive en la ciudad por cuenta de los colados.

(Vea también: Con qué tarjetas se puede pagar en las estaciones de Transmilenio; no es solo la ‘Tullave’)

Por ejemplo, miles de usuarios en Bogotá han mostrado su molestia por los nuevos torniquetes que se están instalando en los buses del SITP, ya que las estructuras van de piso a techo y el ingreso a los vehículos se está convirtiendo en un martirio para muchos, sobre todo los que tienen alguna discapacidad o son de talla grande.

De acuerdo con la cuenta Info Sitp, la medida ha sido considerada por muchos como un gesto de discriminación y lo grave del caso es que solamente estos torniquetes están instalados en las puertas delanteras de los buses, pero no en las traseras, donde se suelen colar decenas de personas diariamente y eso hace que el panorama de evasión no cambie del todo. Usuarios en redes sociales reaccionaron a la instalación de estos objetos y hasta lo compararon con un parque de diversiones: “Parece Salitre Mágico sobre ruedas”.

Así lo admitió en diálogo con El Tiempo Orlando Santiago Cely, gerente de Transmilenio, quien se refirió a la estrategia que se tiene en la ciudad con la implementación de estos objetos. 

“Los torniquetes inicialmente buscaban un fácil acceso, para agilizar la operación, pero esta estrategia nos dejó muy vulnerables. El sistema no está tratando de afectar a nadie, sino combatir el problema de la evasión, que hoy representa el 20 por ciento de usuarios. Antes de implementar los torniquetes nos aseguramos de que los concesionarios hicieran pruebas con todas las poblaciones para que las mujeres embarazadas, y personas de contextura gruesa entre otros, pudieran pasar”, señaló.

Finalmente, indicó en el rotativo que por ahora no se tiene contemplado algún cambio en ese sentido, por lo que la instalación de los nuevos objetos continuará en los buses del sistema: “La medida ha dado resultados positivos y no se piensa modificar en corto plazo, pero estamos trabajando para diseñar el mejor torniquete que permita el balance entre evitar los colados y permitir el fácil acceso autorizado”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo