Suspendieron clases y ahora no se podrán graduar; estudiantes de la UPC piden ayuda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLos alumnos, que pensaban graduarse en junio, tendrán que esperar a que la Universidad retome actividades para empezar los diplomados exigidos para el grado.
Tras la suspensión del actual calendario académico de la Universidad Popular del Cesar, UPC, algunos miembros de la comunidad estudiantil de este centro de educación superior han manifestado su preocupación ante diversos medios de comunicación por el retraso que se estaría generando para finalizar algunas carreras.
Esta casa editorial conversó con una joven del programa de Administración de Empresas de la UPC que reservó su identidad. Ella aseguró que escogió como opción de grado un diplomado que iniciaba en marzo y que según sus cálculos se debería graduar en el mes de junio.
(Vea también: Se burlaron de los niños: los invitaron a cine y estaba cerrado; centro comercial colapsó)
“Pero luego lo aplazaron para abril y ahora nos dicen que será en mayo, solo lo posponen y lo posponen”, se quejó la estudiante. La futura administradora aseveró que su inconformidad radica en que “están jugando con el tiempo, la plata y los planes de quienes se quieren graduar”.
Los de Derecho
De la misma situación se están lamentando algunos estudiantes de la facultad de Derecho de esta alma mater, quienes aseguraron haber pagado “desde hace varios meses” a la institución para realizar un seminario como opción de grado, pero hasta la fecha no han comenzado a realizar las actividades académicas relacionadas.
Por tanto, EL PILÓN contactó al rector encargado de la UPC, Alberto Cuello, quien manifestó que esta última información es competencia de Sandra Acosta, decana del programa de Derecho en la Universidad Popular del Cesar.
En diálogo con Acosta, la docente argumentó que en el caso de los seminarios “se necesitan unos registros presupuestales de los docentes, pero con el cierre de la universidad no se puede hacer la contratación”.
(Vea también: Niña de Valledupar conocerá la Nasa gracias a un programa educativo)
¿Qué sucede?
No obstante, la académica afirmó que ya habían iniciado 12 grupos formativos, pero que “6 de ellos terminaron y el resto tuvieron que ser suspendidos”. Dentro de las razones de la mencionada interrupción, la decana responsabilizó, principalmente, a los promotores del paro.
Es importante mencionar que esta semana la universidad informó a toda la comunidad upecista que “en cumplimiento de la Sentencias T-927 del 10 de octubre de 2003 y T-331A del 2 de mayo de 2006, el Consejo Académico en pleno tomó la decisión de suspender las actividades académicas del periodo 2022-1 en las sedes de Valledupar y Aguachica”.
Este hecho ha generado reacciones a favor y en contra de quienes lideran el cese de actividades académicas. Por lo pronto, los aspirantes a un título de pregrado siguen a la espera de culminar sus procesos estudiantiles y obtener sus diplomas como profesionales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo