Universidad del Rosario le da una buena noticia al Putumayo; muchos se verán beneficiados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-07-26 18:03:37

Con el respaldo del Reino Unido se desarrollará un ambicioso proyecto enfocado en la innovación energética de la mencionada región.

La Universidad del Rosario reveló un importante avance para la comunidad del departamento de Putumayo, teniendo en cuenta la financiación de un proyecto enfocado en procesos de innovación energética y que contará con el respaldo del Reino Unido.

(Vea también: Universidad del Rosario dará curso gratis y certificable en Colombia: requisitos de inscripción)

“El proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Royal Academy of Engineering, organización benéfica patrocinada por el Rey Carlos III”, expuso la universidad en cuestión.

Sobre el tema, Rafael Méndez, decano de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, destacó que esta es una apuesta desafiante para el país y pretende aportar a la mejora de servicios básicos para el desarrollo de la población en este departamento.

“Este proyecto es crucial para Colombia, ya que busca diseñar soluciones energéticas sostenibles que mejoren los servicios de salud y educación en este departamento, una región históricamente desatendida. Por medio de un enfoque de sistemas, que analiza y resuelve problemas considerando la interrelación y la interdependencia de todos los componentes de un sistema, se analizará cómo la disponibilidad de energía afecta estos servicios esenciales”, puntualizó.

Qué se hará con el proyecto de la Universidad del Rosario en Putumayo

Méndez aseguró que con esta labor se hará un análisis profundo para identificar problemáticas y así mismo, desarrollar soluciones propias al entorno de este departamento.

“Se identificarán las necesidades concretas y las soluciones más apropiadas para el entorno local a partir de talleres y aproximaciones a los actores locales. Las técnicas de mapeo de sistemas permitirán visualizar las interacciones dinámicas dentro del sistema. Este enfoque participativo asegura que el conocimiento y las perspectivas locales se integren en el análisis, fomentando la apropiación comunitaria y garantizando la relevancia y viabilidad de las intervenciones”, añadió el decano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo