Importante universidad colombiana lanzó facultad para que estudie emprendimiento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Universidad del Rosario presentó la primera facultad de emprendimiento del Colombia, donde miles de jóvenes podrán formarse para el futuro.
La Universidad del Rosario presentó este 8 de septiembre la primera Facultad de Emprendimiento en Colombia.
Esta facultad es para transformar el panorama de la educación y la forma como se concibe el emprendimiento en el país.
(Vea también: Porvenir hizo movida (con famosa universidad) para ayudar a miles de personas en Colombia)
“La institución ha dado vida a un proyecto que transforma el rol del emprendedor en la sociedad, visionándolo como actor fundamental en la transformación y la creación de nuevos futuros”, declaró Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.
Según el estudio “La voz de las empresas en Colombia, un dialogo con la sociedad” que realizó la institución, el 84 % de los encuestados tiene el deseo de emprender o ha tenido la idea de poner su propio negocio.
“Estamos convencidos que se puede aprender a emprender. Las universidades tenemos la responsabilidad de ofrecer programas de emprendimiento para que los jóvenes con esta vocación puedan convertir sus sueños en una realidad empresarial y social”, añadió el rector.
La Facultad, aparte de ser la primera en el país, abarca una proyección amplia del emprendimiento y las tendencias globales. El aprendizaje se basa en la experiencia, en las conexiones con diferentes industrias y agentes, la visión a futuro y el emprendimiento.
Esta visión integral se apoya en un ecosistema de emprendimiento que incluye laboratorios, incubadora, aceleradora, living labs y sandboxes.
“Todo esto porque creemos que aprender a emprender requiere un proceso sistematizado y organizado que facilite la convergencia de conocimientos, experiencias previas, aptitudes, actitudes y valores”, agregó.
Andrea Ávila, decana de la Facultad de Emprendimiento, resalta la evolución del emprendimiento en los últimos años. “El emprendimiento ya no se trata solo de generar ganancias.
Ahora incorpora dimensiones psicológicas, sociales y tecnológicas. Es un enfoque responsable y estructurado, con procesos y conceptos esenciales para la educación”.
Formación en emprendimiento en la industria de efectos visuales
Con programas como el Pregrado en Emprendimiento y la Maestría en Emprendimiento e Innovación, la institución busca brindar formación profesional en el campo para crear, transformar y reinventar las organizaciones, las industrias y la sociedad.
Es así como la facultad y Stargate Colombia se unen para crear un programa de formación en emprendimiento en la industria de efectos visuales.
(Lea también: Primer emprendimiento de David Vélez, dueño de Nubank, fue con una vaca)
Stargate, que ya cuenta con una escuela en este campo, colaborará con la Facultad de Emprendimiento del Rosario para desarrollar programas que impulsen el talento emprendedor para la industria.
“Los estudiantes de este programa recibirán formación en innovación y desarrollo de nuevos productos, fortaleciendo así las dinámicas y nuevos métodos de generar emprendimientos”, explicó Ávila.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo