Contra la marea: cómo la Universidad de Manizales logró récord histórico de matrículas y se reinventó
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioEn medio de una caída nacional de matrículas, la Universidad de Manizales rompe récords históricos.
La Universidad de Manizales atraviesa un momento significativo en el panorama de la educación superior en Colombia, caracterizado por una marcada desaceleración en las matrículas que afecta a muchas instituciones del país. Este fenómeno, arraigado en etapas previas del sistema educativo como la media y la secundaria, ha reducido la demanda de cupos universitarios, presionando a las universidades a innovar tanto en la atracción como en la retención de estudiantes. Las estrategias de diversificación y modernización curricular han cobrado especial importancia en este contexto.
Duván Emilio Ramírez, rector de la Universidad de Manizales, destacó que, a pesar de la crisis económica que enfrenta el sector educativo, la institución adoptó un enfoque contracíclico, logrando en el segundo semestre de 2025 un aumento del 9,1% en las matrículas frente al semestre anterior, cifra que marca un récord histórico con más de 2.000 estudiantes nuevos, inédita en 53 años de trayectoria. Según el rector, estos resultados obedecen a una serie de decisiones estratégicas ejecutadas en los últimos cinco años, centradas en la expansión territorial y la creación de programas académicos alineados con las características y necesidades de diversos perfiles estudiantiles, según informó el diario La Patria.
Un ejemplo relevante de estas estrategias es la apertura de la carrera de psicología en modalidad nocturna, que busca incluir a quienes trabajan en el día y aspiran a estudiar en la noche. Este ajuste no solo revitaliza la vocación fundacional de la universidad, orientada a facilitar el acceso a poblaciones históricamente excluidas, sino que responde a la alta oferta de programas similares en la región que exige diferenciación para mantener la competitividad. Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) señalan que las modalidades flexibles, como la educación nocturna y virtual, han cobrado fuerza en Colombia porque permiten el acceso a quienes deben compaginar estudios con vida laboral o familiar.
El crecimiento de la Universidad de Manizales también se evidencia en la asignación de recursos a infraestructura tecnológica y educativa. De acuerdo con La Patria, en 2023 la universidad realizó la mayor inversión en tecnología y desarrollo curricular, mejorando así la calidad de la educación presencial y a distancia. Para los años 2024 y 2025, la institución proyecta una fase de recuperación financiera basada en la consolidación de este modelo de crecimiento sostenido.
En materia de capital humano, la universidad fortaleció su equipo docente y administrativo mediante la incorporación de contratos a término indefinido, promoviendo la estabilidad laboral y, en consecuencia, un ambiente académico robusto. La Patria resalta que estas medidas no solo aseguran calidad educativa, sino que contribuyen a la retención y desarrollo del talento institucional, elemento esencial para la continuidad de los procesos formativos.
El caso de la Universidad de Manizales ilustra una tendencia regional en América Latina, bajo la cual las universidades enfrentan el reto de incrementar sus matrículas y, al mismo tiempo, adaptarse a demandas sociales y económicas cambiantes. Estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sostienen que la innovación en la oferta académica, sumada a la inclusión social y la inversión en tecnología educativa, son ejes centrales para el futuro de la educación superior. En la misma línea, evaluaciones del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) vinculan el desafío de la retención estudiantil no solo a factores académicos, sino a condiciones socioeconómicas y políticas de acompañamiento integral.
En suma, la apuesta estratégica de la Universidad de Manizales, basada en una oferta académica flexible, inversión en infraestructura y estabilidad laboral, representa una respuesta concreta y exitosa ante la complejidad del entorno educativo colombiano, consolidándose como referente nacional para instituciones que buscan adaptabilidad y sostenibilidad.
¿Por qué son importantes las modalidades flexibles, como la educación nocturna y virtual, para las universidades en Colombia? Estas modalidades han cobrado creciente importancia, tal como lo muestran los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), porque permiten que personas con responsabilidades laborales o familiares tengan acceso a la educación superior. En el contexto colombiano, donde muchos potenciales estudiantes deben trabajar para sostenerse o aportar a sus familias, la oferta académica en horarios nocturnos o en plataformas virtuales representa una alternativa concreta para combatir la exclusión educativa y mejorar los indicadores de cobertura. Además, estas modalidades ayudan a las universidades a diversificar su base de estudiantes y adaptarse a las nuevas dinámicas sociales y económicas del país, permitiéndoles ser más competitivas frente a los cambios del mercado laboral y las expectativas de los jóvenes y adultos.
¿Qué papel cumple la inversión en recursos tecnológicos y curriculares para el crecimiento institucional universitario? La inversión en tecnología y en la actualización curricular ha sido determinante para el crecimiento y la consolidación de la calidad educativa en instituciones como la Universidad de Manizales, tal como evidencia La Patria. La infraestructura tecnológica moderna facilita el desarrollo de plataformas de educación a distancia, potenciando la inclusión y la formación continua. Por otra parte, la actualización curricular permite responder a los desafíos del mercado laboral y las tendencias globales, garantizando la relevancia de los programas ofertados. Así, la tecnología y la renovación académica se convierten en herramientas fundamentales para la sostenibilidad financiera y académica a mediano y largo plazo.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Fútbol
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Estados Unidos
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
Carros
Cambio histórico con las licencias de conducción en Colombia: las consecuencias no van a gustar
Sigue leyendo