Unión Europea, preocupada por violencia contra defensores de derechos humanos en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-28 06:13:27

El organismo internacional se manifestó luego de la publicación de un informe elaborado por la oficina de la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet.

“La UE comparte las preocupaciones reflejadas en el informe, en particular, en lo referente a la violencia contra defensores de derechos humanos, excombatientes de las Farc y líderes sociales e indígenas”, declaró en un comunicado el portavoz del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

La Unión Europea dijo apreciar los progresos de Colombia en ámbitos como los programas de desarrollo rural o la reincorporación de los excombatientes, pero advirtió de que son necesarios “mayores esfuerzos para mejorar la situación general, como se destaca en el informe de la ONU”.

“La UE da la bienvenida a las recomendaciones realizadas para promover cambios estructurales que ayuden a mejorar la situación de los Derechos Humanos y, en ese sentido, la implementación exhaustiva del acuerdo de paz, al que reiteramos nuestro compromiso de largo plazo”, comentó.

Asimismo, destacó las recomendaciones que piden “una mayor presencia estatal integrada en los territorios, la adopción por parte de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad de una política pública para el desmantelamiento de las organizaciones criminales y la protección del trabajo del sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición”.

(Vea también: Por alarmante cifra de masacres, 2020 es el año con más asesinatos desde 2014 en Colombia).

El portavoz aseguró que los Veintisiete están preparados para seguir trabajando “con todos los actores, incluidos el Gobierno de Colombia, la sociedad civil y Naciones Unidas”.

La ONU manifestó preocupación por acciones contra la JEP

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo el viernes que son preocupantes “las manifestaciones en contra del sistema de justicia transicional” en Colombia, ideado para ayudar al país a avanzar en la consolidación de la paz sin permitir la impunidad.

Al presentar el informe periódico que prepara su Oficina sobre la situación en Colombia, la alta comisionada agregó que entre los hechos más inquietantes figuran las iniciativas en el Congreso para abolir ese mecanismo de justicia.

En una presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Bachelet pidió a las autoridades que hagan más esfuerzos para proteger a la población de la violencia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo