Otra aerolínea, en riesgo de perder motores (como Viva Air); Mintransporte hizo advertencia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ultra Air desmintió un cese de operaciones en Colombia por una supuesta crisis financiera. Sin embargo, el Mintransporte expresó su preocupación por la empresa.

Según información hecha pública por W Radio, Ultra Air , aerolínea de bajo costo en Colombia, estaría próxima a cesar operaciones por algunos problemas financieros que viene presentando la compañía, lo que le ha llevado a tener algunas obligaciones financieras pendientes.

(Vea también: Avianca le echa agua sucia a Ultra Air: los acusan de subir precios en crisis de Viva Air)

De acuerdo con W Radio, las deudas hacen inviable la operación de Ultra Air en el mercado aéreo colombiano, una situación que se estaría dado días después de que otra firma de bajo costo, Viva Air, dejara sus aviones en tierra por los problemas financieros.

Sin embargo, desde Ultra desmintieron el supuesto cese de operaciones en Colombia.

“No somos ajenos a esta situación actual, donde los diferentes factores macroeconómicos han afectado la industria, sin embargo, Ultra Air está respaldada por inversionistas sólidos que creen en el proyecto de la compañía y que son conscientes de los retos actuales del sector”, dijeron desde la compañía.

William Shaw, CEO Ultra Air.

El llamado de atención del Mintransporte sobre Ultra Air

En el marco de la respuesta de Ultra Air, el ministro del Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, se pronunció sobre lo que pudiera llegar a pasar con la aerolínea y entregó más detalles de lo que sería el estado financiero de esa compañía.

En entrevista con W Radio, Reyes sentenció: “El presidente de Ultra señala que están a la espera de una capitalización, un crédito y unos recursos, pero ¿qué pasa si eso no llega? Entonces a los pasajeros quién les va a reintegrar los recursos de los tiquetes”.

Y es que, efectivamente, desde Ultra Air explican que el compromiso con el mercado aéreo colombiano se mantiene sólido y, a la fecha, se ha capitalizado con cerca de 20 millones, a la espera de un nuevo proceso en ese mismo sentido.

Pendiente de lo que pueda llegar a pasar con Ultra Air, el ministro Reyes insistió en que es preocupante lo que está ocurriendo con la aerolínea y que el riesgo más importante es que vaya a pasar lo mismo que ocurrió con Viva Air.

(Vea también: Jugada de aerolíneas que les permite bajar precios en Colombia y que muchos desconocen)

“Si termina ocurriendo otro desastre como el de Viva yo no voy a ser el responsable”, sentenció el ministro Reyes.

Por lo demás, se espera que este jueves 16 de marzo, ante la Superintendencia de Transporte, los representantes de Ultra entreguen los estados financieros como medida para establecer la realidad de la situación y proceder para no afectar a los usuarios que ya tienen itinerarios comprados con la aerolínea.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo