Corte Suprema da plazo final a Álvaro Uribe para conciliar con madres de Soacha

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

El senador y expresidente no acudió a la audiencia a la que estaba citado en el tribunal.

Ante la imposibilidad de realizar este viernes la audiencia de conciliación, el tribunal fijó para el 19 de mayo la nueva fecha para intentar realizar por última vez este encuentro.

De no acudir a esta audiencia, Uribe se expone a que la Corte continúe con el proceso en contra del senador por el delito de injuria y calumnia.

El abogado del expresidente, Juan Felipe Amaya, explicó que si bien Uribe estuvo ausente de la audiencia, es válido que esté representado por él como su apoderado, según publicó Blu Radio.

El artículo continúa abajo

El expresidente ha estado muy al tanto de este asunto, incluso hemos pasado varias propuestas a las madres de Soacha a través de su apoderado y atendiendo que todavía no hemos llegado a un acuerdo, se consideraba innecesaria la presencia del expresidente el día de hoy, pero estaba representado por su apoderado”,

dijo Amaya.

El proceso se remonta a 2015, cuando Uribe afirmó a través de su cuenta de Twitter que algunas de las madres de los jóvenes de Soacha que fueron asesinados y presentados por militares como guerrilleros abatidos en combate le habrían reconocido a él que sus hijos sí estaban en actividades ilegales.

En reunión con las madres de Soacha varias me expresaron que sus hijos estaban infortunadamente involucrados en actividades ilegales, lo cual no es excusa para asesinarlos, pero la hipótesis no fue examinada por la justicia”,

dijo Uribe en esa ocasión.

Esa versión de Uribe fue desmentida y rechazada por las mujeres, que lo denunciaron ante la corte por injuria y calumnia, delitos cuyo proceso pasa por una conciliación.

Según el abogado, el expresidente ha formulado varias alternativas de solución que no fueron precisadas.

El doctor Álvaro Uribe Vélez ha hecho una contrapropuesta a las madres de Soacha sobre su rectificación, que las madres no la acogen porque no está reconociendo que estos crímenes fueron de lesa humanidad, que los responsables y determinadores tienen que ser sancionados, porque sigue insistiendo en que habló con alguna de ellas, y que ella habría reconocido que su hijo era un delincuente y eso es una ofensa para todas las madres y todos sus hijos”,

dijo el abogado de las madres, Luis Guillermo Pérez.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Diego Cadavid revela la peor experiencia con una actriz: “La mandé a estudiar y me odió”

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo