Dan aviso para usuarios de Uber por cambio (obligatorio) que hay al usar la aplicación

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Los usuarios de Uber, en cualquiera de los servicios que tomen, deberán usar el código para poder iniciar el servicio, anunciaron desde la aplicación.

Con esto se busca garantizar la seguridad tanto de los usuarios como de los mismos conductores para evitar hechos que comprometan su integridad.

Manuela Bedoya, gerente de comunicaciones de Seguridad en Uber para la región Andina, Caribe y Centroamérica, expresó que “la herramienta de código PIN, que anteriormente estaba disponible de forma opcional para que los usuarios la activaran en horarios o días específicos, ahora será activada automáticamente para todos los trayectos en ciudad”.

(Vea también: ¿Qué plataforma es más barata para viajar en Bogotá entre Yango, Uber o DiDi?)

Esta iniciativa ya se había implementado para casos muy puntuales, pero ahora los usuarios recibirán el código al momento de solicitar el servicio dentro de su aplicación. Solo se podrá iniciar el mismo cuando el conductor ingrese los cuatro dígitos que le entrega el usuario al abordar la moto, el carro o el taxi.

El principal objetivo de este código de seguridad es permitirle al usuario garantizar que está tomando el vehículo correcto para sus recorridos, al tiempo que al conductor confirmar que sí es el pasajero al que le va a prestar el servicio.

“Notamos que muchos usuarios utilizaban esta función en las noches o en zonas de alto tráfico, sin embargo, queremos que todos puedan beneficiarse de esta capa adicional de seguridad, asegurando que se suben al vehículo correcto”, comentó Bedoya.

Antes de entregar el código al conductor, la principal recomendación que desde Uber piden a los usuarios es que verifiquen que la foto de la persona que lo está recogiendo sí corresponde a la de la app, al tiempo que se debe mirar si es el mismo vehículo y el modelo. En caso contrario, de que alguno de estos datos no coincidan, lo mejor es no dar esta clave y evitar abordar el automotor.

Esta función se suma a más de 40 herramientas de seguridad con las que cuenta Uber en el país, como RideCheck, que detecta anomalías, como una detección larga a inesperada y acerca un menú de opciones.

También se puede compartir el trayecto hasta con cinco contactos de confianza, hacer una llamada al 123 directamente desde la app en situaciones de emergencia y grabar vídeos dentro del vehículo mediante tecnologías que utilizan la cámara frontal del teléfono del arrendador, encriptando el registro.

Todo esto se usa para evitar casos como hurtos a los usuarios de esta aplicación de transporte y también para garantizar la seguridad de los conductores, ante los hechos de violencia que se han visto relacionadas varias de las aplicaciones de plataforma que prestan servicio en Medellín.

Desde noviembre de 2023 se han registrado 14 asesinatos de conductores de aplicación en el Valle de Aburrá, en su mayoría, en medio de casos de hurto del vehículo y de sus pertenencias a las víctimas. Además, se han visto implicados en más de 70 casos de robo, de acuerdo con las agremiaciones de este medio de transporte irregular.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo