Atención, conductores: tumban norma que daba tiempo adicional para renovar su licencia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Corte Constitucional declaró inexequible un artículo de la Ley 2161 de 2021, que daba un plazo adicional a los conductores con licencias que se vencían
La Corte Constitucional declaró inexequible un artículo de la Ley 2161 de 2021, que daba un plazo adicional a los conductores con licencias que se vencían en enero pasado.
(Le puede interesar: Pasos para renovar la licencia de conducción en Bogotá; a muchos ya les toca)
Esta iniciativa fue avalada en el Congreso, considerando que era una situación que podría haber generado un cuello de botella a comienzos de año. Lea más Finanzas Personales.
Esto debido a que a 4,8 millones de colombianos se le venció el ‘pase’ de conducción en el primer mes de 2022, con lo cual era imposible que esas personas hicieran el trámite de renovación en los tiempos de ley.
Con esto en mente, el Congreso le dio vía libre a un plazo adicional, pero ahora la Corte Constitucional tumbó dicha norma sobre las licencias.
El alto tribunal consideró que el artículo en mención no tenía relación con la ley en la que se incluyó, ya que esta tenía que ver con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).
(Recomendado: Alistan cambios para sacar la licencia de conducción en Colombia)
A pesar de lo anterior, la Corte dirimió la decisión, es decir, esta no se aplicará de manera inmediata.
En su lugar, empezará a regir desde el 20 de junio de 2023, lo que indica que, si a una persona ya se le venció la licencia, tendrá hasta esa fecha para renovarla.
Lo anterior se decidió con el fin de evitar un colapso en el sistema de renovación de ‘pases’ de conducción.
Eso sí, es importante mencionar que el nuevo plazo fijado solo se aplicará a quienes se les vencía la licencia entre el primero y el 31 de enero de 2022.
Con esto presente, si el plazo máximo estaba para febrero, marzo o cualquier otro mes, este sigue siendo el término para realizar el trámite ante las autoridades.
Vale recordar que para renovar la licencia de conducción en Colombia se deben realizar nuevamente los exámenes médicos en uno de los 400 centros de reconocimiento de conductores (CRC) del país.
Posteriormente, se deberá solicitar el nuevo documento ante un organismo de tránsito, donde se le entregará el ‘pase’ y se hará la inscripción ante el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Según cálculos del Ministerio de Transporte, todo el trámite puede costar entre $500.000 y $600.000.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo