29 militares recobraron la libertad: estaban retenidos por una comunidad en Tumaco

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Defensoría del Pueblo medió la liberación de los uniformados que permanecían en poder de la comunidad desde este jueves.

La hoja de ruta que concertó la Defensoría del Pueblo para la liberación de 29 militares en poder de una comunidad de Tumaco fue clave para que en la mañana de este viernes quedaran en libertad. El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, aseguró que “gracias al trabajo de mediación de la Defensoría del Pueblo, a través de un equipo de la Regional Tumaco, se logró la liberación en zona rural de la vereda Restrepo, del municipio de Tumaco”.

Los militares que permanecían recluidos por la comunidad en un centro educativo contaban con alimentación y suplían demás necesidades básicas. No obstante, la Defensoría, con un equipo especializado al percatarse de su retención inició el proceso para su liberación. “Nuestro equipo en el territorio puso en marcha una hoja de ruta para garantizar la liberación de los militares por parte de las comunidades de la zona, después de haber evidenciado -en la institución educativa de la vereda Restrepo- las condiciones de derechos humanos en las que estaban retenidos”, dijo.

(Lea también: Disidencias de las Farc asesinaron a dos soldados en Cauca, pese a propuestas del Gobierno)

Entre los retenidos se encontraban 26 soldados, dos suboficiales y un capitán que, según la Defensoría, se encontraban en buenas condiciones de salud, pues se había verificado que la comunidad que los mantuvo retenidos les brindara alimentación. De momento, de la comunidad se conoce que alrededor de 500 pobladores de las veredas cercanas, entre ellas, El Pital, Pusbí Alto y Puerto Rico, continúan en el casco urbano de la vereda Restrepo bloqueando la vía de acceso.

De acuerdo con el jefe de órgano defensor esa situación sigue generando zozobra en la población civil de la zona, por lo que la Defensoría del Pueblo, a través de la Regional Tumaco, se comprometió a gestionar una mesa de trabajo entre las partes con la presencia del Gobierno Nacional para abordar las problemáticas que plantean las comunidades ante la desconfianza frente a las instituciones estatales.

Mientras tanto, en la tarde de este viernes, en la institución educativa de la vereda Restrepo donde permanecieron recluidos los militares se está elaborando un documento en el que quedará plasmado ese compromiso y la voluntad de desbloqueo de la vía de acceso por parte de los pobladores.

“Desde la Defensoría del Pueblo, valoramos la buena voluntad para lograr un rápido acuerdo, lo cual corrobora una vez más que el diálogo es el mejor mecanismos para revolverla diferencias. En ese orden de ideas, seguiremos brindando el acompañamiento necesario a las comunidades y serviremos de garantes de los acuerdos con la institucionalidad del Estado”, puntualizó Carlos Camargo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo