Tres mujeres que marcaron la historia y feminismo en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Para lograr tener el papel de la mujer en sociedad que existe en la actualidad, hubo muchos sacrificios del pasadobque marcaron la historia de todo un país.
A lo largo de la historia, las mujeres colombianas han desempeñado un papel clave en la lucha por la independencia, la política, la educación y los derechos humanos.
Sería imposible resumir el nombre de todas aquellas que han contribuido a la historia, pero sobre todo, a la lucha feminista.
(Vea también: Previenen a miles de padres en Colombia: estudio avisa por riesgo en Internet con sus hijos)
1. Policarpa Salavarrieta (1795-1817) – La heroína de la independencia
Conocida como ‘la Pola’, fue una espía y patriota durante la lucha por la independencia de Colombia. Policarpa transmitía información clave sobre los realistas y organizaba la resistencia. Capturada por las autoridades españolas, fue ejecutada el 14 de noviembre de 1817, convirtiéndose en un símbolo del sacrificio y la valentía en la lucha por la libertad.
2. María Cano (1887-1967) – La primera líder política y sindicalista
Fue la primera mujer en liderar un movimiento político y social en Colombia. En los años 20, luchó por los derechos de los trabajadores, la justicia social y la igualdad de género. Su activismo la convirtió en una de las figuras más importantes del movimiento obrero y feminista del país.
Fue la primera mujer en Colombia en liderar una manifestación obrera de gran magnitud y en participar activamente en la política nacional. También fue una de las primeras feministas del país , impulsando el acceso de las mujeres a la educación y al trabajo digno.
Por su activismo, fue perseguida, encarcelada y marginada de la vida política, pero su legado sigue vigente en los movimientos sindicales y feministas de Colombia.
(Vea también: Miguel Varoni habló de la realidad de matrimonio con Catherine Siachoque: “Cosas fuertes”)
3. Virginia Gutiérrez de Pineda (1921-1999) – La pionera de la antropología
Antropóloga y socióloga, estudió la familia colombiana y sus estructuras sociales. Sus investigaciones fueron claves para la formulación de políticas públicas sobre educación y bienestar social en el país. Es considerada una de las intelectuales más influyentes de Colombia.
Estas mujeres dejaron un legado invaluable en la historia colombiana, inspirando a generaciones a seguir luchando por la justicia, la igualdad y el progreso del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo