De cinco señalados, uno fue condenado por masacre ocurrida hace 19 años

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com

Visitar sitio

Las víctimas del ataque paramilitar fueron Gabriel Cartagena y siete personas más en Riosucio, municipio del Eje Cafetero.

El Juzgado Penal del Circuito Especializado de Manizales adoptó varias decisiones en el proceso por la masacre de La Herradura, en Riosucio, ocurrida hace 19 años en la vía hacia Supía.

Los hechos se remontan al 8 de junio del 2003, cuando el candidato Gabriel Ángel Cartagena se dirigía a un acto de campaña política, en el sector mencionado, jurisdicción de la comunidad de Alto San Juan, resguardo de Cañamomo-Lomaprieta.

(Lea acá: Niña fingió su muerte y sobrevivió a masacre en escuela de Texas; su tía contó todo)

El vehículo en el que se movilizaba la comitiva fue atacado por hombres de civil y uniformados, con armas largas y granadas. Luego se sabría que el hecho lo perpetraron paramilitares del frente Cacique Pipintá.

Murieron Gabriel Ángel Cartagena, Hugo Tapasco Guerrero, Diego Suárez y Fabio Hernán Tapasco. Resultaron heridos Gersaín de Jesús Díaz, Conrado de Jesús Reyes, Pedro Alejandrino Campeón y Norley Calvo.

Por este crimen, la justicia condenó inicialmente a los exparamilitares Pablo Hernán Sierra, alias ‘Alberto Guerrero’, a 26 años de prisión, y a María Bianet Castaño Patiño, alias la ‘Mona’ o la ‘Pastusa’, a 40 años.

En otro proceso fueron vinculados Henry de Jesús Tabares Vélez, alias ‘Hugo’; Luis Ariolfo Martínez Suárez, alias ‘Conny’; Luis Humberto Castañeda Osorio, alias ‘Negro maravillo’; Julieth Mariana Vinasco; Cesar de Jesús Echeverri Ochoa, y Cesar Augusto Echeverri Aubad, alias ‘Jalisco’.

La Fiscalía emitió resolución de acusación contra ellos en el 2013. El 5 de septiembre del 2014 se llevó a cabo la audiencia preparatoria.

La audiencia pública de juzgamiento se inició el 2 de marzo del 2015 y el 2 de este mes se dio a conocer la sentencia.

Se recuerda que el procedimiento aplicado fue el de la Ley 600, ya que la masacre ocurrió antes del 2006, cuando entró en vigencia la Ley 906. Por eso la instrucción del proceso la llevó a cabo la Fiscalía hasta la acusación.

Al final del análisis de las pruebas, el juzgado de conocimiento determinó que de los seis procesados solo alias ‘Conny’ era responsable como partícipe en el crimen. Incluso, quedó probado que hizo parte del Cacique Pipintá.

(Lea también: Madre de joven autor de masacre en Texas puso la cara: “Tenía sus razones, no lo juzguen”)

Condena y absoluciones

Condenado: Luis Ariolfo Martínez Suárez a 39 años y siete meses de prisión. Además, se decretó la cesación del procedimiento por porte de armas de fuego, por prescripción.

Absuelto de todo cargo: César Augusto Echeverry Aubad.

Absueltos por duda: Henry de Jesús Tabares Vélez, Luis Humberto Castañeda Osorio (‘Negro Maravillo’) y Julieth Mariana Vinasco.

Falleció antes

Antes de que se dictara sentencia falleció César de Jesús Echeverry Ochoa, por lo que para él se aplicó la causal de cesación del procedimiento penal. Sin embargo, en el fallo se aclara que fue ajeno a los hechos.

Delitos investigados

Los procesados enfrentaron cargos por tentativa y homicidio en persona protegida, porte ilegal de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas militares y concierto para delinquir.

El ‘Negro’ paga otra condena

Si bien alias ‘Negro maravillo’ fue absuelto por este caso, sobre él pesa una condena de 31 años y seis meses de prisión por su participación en un homicidio y porte ilegal de armas de fuego.

La víctima es José Efraín Ramírez, crimen aceptado por los exparamilitares Pablo Hernán Sierra García, alias ‘Alberto Guerrero’, y Diego Edicson Patiño Orozco, alias ‘Máxima’, del Cacique Pipintá.

El deceso del indígena ocurrió el 28 de marzo del 2003. Se desplazaba en una moto, entre Riosucio y Supía. Hallaron su cuerpo el 30 de ese mes, junto a otros dos, en La Pintada, flotando en el río Cauca. Según la necropsia, con impactos de bala en la cabeza. El proceso contra el condenado llegó hasta casación, pero la Corte Suprema la inadmitió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo