Alcalde de Santa Isabel decretó calamidad pública por seis meses: "Estamos muy afectados"
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioRodolfo López informó que el invierno tiene fuertemente golpeado su territorio y según sus cálculos, se estaría hablando de un 80 %.
Dicha situación es tan crítica que decidió decretar situación de calamidad pública por seis meses, medida que puede ser prorrogable.
El burgomaestre precisó que a primeras horas del domingo se tenía daños en la vía principal, igualmente, en las veredas La Estrella Colón, La Congoja, Guaymaral, Brasil, La Humareda, Bolívar y Buenavista.
(Vea también: Autoridades hacen recomendación para temporada de lluvias en el departamento del Tolima)
“Estamos muy afectados, el clamor al Gobierno nacional y departamental para que fijen los ojos en Santa Isabel y nos puedan activar, sobre todo, las ayudas”, precisó el burgomaestre.
En el decreto 002 del 14 de enero se especifica que hay problemas de movilidad entre el casco urbano y las veredas La Rica, San Carlos, la Esmeralda, La Chiquita, el corregimiento El Bosque (Murillo) y Anzoátegui,
Igualmente, en Las Palomas, Vallecitos, Las Damas, Totarito, San José, el centro poblado Colón, San Isidro, El Corozo, centro poblado Santa Teresa (Líbano) y Buenavista.
El complejo panorama se resumió en una reunión extraordinaria del Comité Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres con la frase “incomunicado Santa Isabel con el resto de país”.
(Vea también: “Qué vacío tan inmenso”: desgarrador adiós de hija a mujer que se ahogó en Medellín)
La situación también se traslada a la agricultura, pues ante los estragos que están dejando las continuas lluvias los campesinos optaron por sembrar menos hectáreas. Entre los inconvenientes que han tenido que afrontar está el no poder comercializar sus productos, circunstancia que afecta acerca de 5.100 personas cultivadores.
“El municipio está en emergencia, estamos afectados y sigue la preocupación porque la lluvia continúa, y seguramente [se mantendrán] las afectaciones”, añadió López.
Además de ello, en el sector educativo, hay dos escuelas que fueron calificadas como inviables para seguir funcionando debido a sus condiciones estructurales, estas se ubican en la vereda La Humareda y el Brasil, por ello, se empezó a buscar alternativas para lograr que los niños inicien clases en febrero.
Cuáles son las medidas
Por medio del decreto se declara la situación de calamidad pública como consecuencia de la emergencia vial ocasionada por la fuerte ola invernal, con ello, se busca atender las necesidades y gastos propios de la emergencia haciendo traslados de recursos “internos que [se] requieran dentro del presupuesto del municipio”.
Asimismo, se ordena al comité municipal de gestión del riesgo, la Policía, Ejército, en coordinación con el hospital local Carlos Torrente Llano ejercer vigilancia en los sectores de mayor vulnerabilidad.
También, se mantendrá la máxima alerta entre la comunidad por alto riesgo de deslizamiento en diferentes tramos de la vía principal que da paso a Ibagué.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo