Clima 'bipolar' tiene a colombianos preparándose para heladas, pero también para incendios

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Los agricultores de departamentos como Cundinamarca, Boyacá y Santander han sufrido pérdidas multimillonarias por las condiciones meteorológicas del país.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, destacó que las heladas que queman hectáreas de cultivos seguirán presentes en Colombia durante varias semanas.

En ese sentido, sugirió a los agricultores proteger sus cultivos pues las bajas temperaturas seguirán afectando la producción.

Yolanda González, directora del Ideam, le dijo a La FM que las bajas temperaturas seguirán presentes en el territorio nacional hasta marzo.

La funcionaria pidió a los cultivadores “estar monitoreando la humedad de sus cultivos con unos riegos adecuados, especialmente en horas de la tarde y de la noche”.

Una de las regiones más afectadas por el clima en Colombia ha sido la Sabana cundiboyacense, donde se han registrado temperaturas bajo cero, entre las 4 y las 6 de la mañana, destacó Caracol Radio.

Además, cerca de 2.000 hectáreas de cultivos has resultado afectadas por las heladas en Santander por bajas temperaturas, indicó Noticias Caracol.

Allí, la cosecha de cebolla no podrá salir a tiempo, pues el frío partió muchos de los tallos; incluso, las temperaturas han alcanzado los -7 grados, agregó ese medio.

De otro lado, en Boyacá, ya se completan 7 días de heladas en distintas zonas, lo que ha afectado a los cultivos y a la ganadería, señaló ese informativo.

En Cómbita, por ejemplo, la neblina ocasiona capas de hielo que afecta a las reses y a cultivos como maíz, papa y arveja, que se queman durante la noche, destacó Noticias Caracol.

Los incendios, otra gran preocupación

Paradójicamente, además de las bajas temperaturas, la autoridades del  país también se encuentran en alerta por posibles incendios forestales. El alcalde de Tabio (Cundinamarca), Pablo Camacho, a través de Caracol Radio, pidió a los campesinos “que eviten ir a los sitios de bosque nativo porque si hay fogatas, ese es un factor de riesgo para la generación de incendios forestales”.

Esta condición se suma a las altas temperaturas que, en contraste con las heladas, han vivido miles de colombianos en horas de la tarde durante los últimos días.

En ese sentido, cabe destacar que este fin de semana se presentaron cuatro incendios forestales en Cundinamarca, en los municipios de Villapinzón, Facatativá, Suesca y Tabio, informó RCN Radio.

Por su parte, Daniel Useche, jefe (e) de pronósticos del Ideam, le dijo a Noticias Caracol que las alertas vigentes por incendios están enfocadas especialmente en la región Caribe, en el departamento del Casanare y en la región Andina.

Además, indicó que ha habido reportes de temperaturas por encima de 37 grados en Cesar, Tolima, Cundinamarca y Casanare.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Bogotá

"No es momento de contaminar la cabeza": familia de Jaime Esteban tomó radical decisión

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo