Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A las 6:44 de la mañana, hubo un movimiento telúrico de 6.3 que asustó a las personas que habitan en el suroccidente del país. Ya hay reporte oficial.
El Servicio Geológico Colombiano informó en la mañana de este viernes 25 de abril que un temblor se sintió en varias ciudades de Colombia.
En los primeros minutos, personas de Pasto, Cali, Buenaventura, Popayán y otras zonas del suroccidente del país informaron que sintieron fuertemente este movimiento telúrico.
Este es el reporte oficial:
(Vea también: “Se me hizo eterno”: susto que vivieron muchos por sismo de 6.3 que les sacudió el viernes)
Según informó esta entidad, el temblor tuvo como epicentro Esmeraldas, Ecuador, cerca de la costa de Ecuador y a unos kilómetros de la frontera con Colombia, razón por la que se sintió tan fuerte en las ciudades anteriormente mencionadas y en varios municipios del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Las personas aseguran que en las diferentes regiones se sintió por cerca de un minuto y vieron cómo se movieron algunas de sus enceres en los hogares. De hecho, hay algunos reportes de personas a las que les llegó la ya conocida alerta Google segundos antes de que temblara.
Sin embargo, la información que llega desde Guayaquil, en Ecuador, es que allí el temblor sí se sintió mucho más fuerte, pues es mucho más cerca del epicentro.
(Vea también: Expertos explican qué hacer si va manejando y tiembla; hay diferentes situaciones)
Por el momento, ni en Ecuador ni en Colombia han dado a conocer que hayan personas heridas o daños materiales por cuenta de estos temblores. Además, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) señaló que la Dirección General Marítima (Dimar) dio tranquilidad al afirmar que no existe amenaza de tsnami para la costa Pacífica de Colombia por este sismo.
Así lo dieron a conocer:
En Colombia los sismos no avisan, y aunque muchos se toman con humor los mensajes de alerta, es clave tener claro qué hacer cuando la tierra se mueve. Un temblor puede durar apenas segundos, pero en ese corto tiempo, cada decisión cuenta.
Lo primero: mantenga la calma. Aunque suena a cliché, entrar en pánico solo aumenta el riesgo. Si está dentro de una edificación, no salga corriendo. Busque un lugar seguro dentro del inmueble: una zona de menor riesgo como el triángulo de vida, cerca de un mueble sólido (como un escritorio resistente) o junto a una pared estructural. Aléjese de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
Si se encuentra en la calle, aléjese de postes, cables, árboles y fachadas que puedan desplomarse. Si va conduciendo, detenga el vehículo en un lugar seguro, sin bloquear vías, y permanezca dentro hasta que pase el sismo.
Algo importante es que siempre se debe tener listo un kit de emergencia: linterna, radio con baterías, agua, documentos importantes y un botiquín básico.
Finalmente, algo clave: participe en simulacros. Suena aburrido, sí, pero en un momento real pueden hacer la diferencia.
Recuerde que un temblor no se puede predecir, pero sí podemos estar preparados. La prevención no es paranoia, es sentido común. Y en Colombia, donde el suelo tiembla más de lo que uno cree, estar listo es estar un paso adelante.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Detalles del impactante robo a restaurante en Bogotá que conmocionó a turistas: "Miedo"
Sigue leyendo