Temblores en Antioquia desvelaron a los paisas: hubo dos seguidos en la madrugada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Servicio Geológico Colombiano reportó dos sismos con epicentro en el municipio de Uramita. El primero de fue a las 3:14 am. m. y el otro 5 minutos depués.
Este domingo 7 de enero se registraron dos temblores en horas de la madrugada, según reportó el Servicio Geológico colombiano en sus radares. El más fuerte de los movimientos telúricos tuvo una magnitud de 3,8 en la escala de Richter, exactamente a las 3:20 de la madrugada.
Este sismo tuvo una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros, y el epicentro se registró en el municipio de Uramita, Antioquia (donde chiva rodó por abismo).
(Vea también: Temblor en Colombia: fuerte sismo alertó al norte del país en la noche de este sábado)
Por su parte, el otro sismo ocurrió a las 3:14 de la madrugada, aunque con una magnitud menor, de 2.9 y con una profundidad superficial. También tuvo su epicentro en Uramita, en el departamento antioqueño.
Hasta el momento las autoridades no han reportado daños ni personas heridas por los movimientos telúricos, pero sí se encuentran algunos comentarios en redes sociales de personas que alcanzaron a sentir los movimientos de tierra.
Pulzo complementa
Colombia experimenta una alta actividad sísmica, con cerca de 2.500 temblores al mes, aunque la mayoría pasa desapercibida. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es la entidad encargada de monitorear estos eventos, con 222 sensores distribuidos en más de 100 estaciones en todo el país y un equipo de 45 personas.
Para complementar su monitoreo, el SGC ha habilitado la herramienta “Sismo Sentido”, que permite a los ciudadanos notificar cuando sienten un sismo. Para utilizarla, deben ingresar al sitio web sismosentido.sgc.gov.co. Allí, encontrarán un listado de sismos recientes, pudiendo seleccionar el evento que hayan sentido.
Al seleccionar el sismo, se desplegará un formulario con seis preguntas sobre el lugar donde se encontraban, la intensidad percibida y la actividad que realizaban en ese momento. Esta información ayuda al SGC a estimar rápidamente los efectos del sismo, crucial para que los organismos de emergencia actúen de manera efectiva.
La entidad destaca que la intensidad se determina cualitativamente basándose en los efectos observados y las experiencias de las personas que sintieron el sismo. Además, los reportes recopilados también contribuyen a los estudios del SGC sobre la amenaza y riesgo sísmico en el país, proporcionando valiosos conocimientos sobre los efectos de estos eventos. Cuantos más reportes se reciban, mayor será la comprensión de estos fenómenos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo