Sigue temblando en Colombia: 138 réplicas (dos superiores a magnitud 4) se han reportado

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-06-08 12:51:35

El temblor, de magnitud 6,5 y con epicentro en Paratebueno (Cundinamarca), desató más de 100 réplicas y fue percibido en 24 departamentos del país este domingo.

El sismo de magnitud 6,5 en la escala de Richter sacudió a gran parte del país este domingo 8 de junio de 2025, a las 8:08 de la mañana, según el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC). El movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial (10 km) y su epicentro fue ubicado en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, en el piedemonte llanero.

(Vea también: Afectaciones por el fuerte temblor que sacudió a Colombia: casas quedaron en el piso

El remezón se sintió en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, entre muchas otras, y causó gran preocupación entre los ciudadanos, muchos de los cuales compartieron sus reacciones en redes sociales mostrando lámparas oscilando, alarmas activadas y personas evacuando edificios.

El SGC confirmó que más de 5.000 personas, ubicadas en 513 municipios de 24 departamentos, reportaron haber sentido el movimiento

Acá, el reporte del sismo:

Réplicas después de sismo en Colombia y balance de daños

Hasta las 10:55 a. m., es decir, menos de tres horas después del evento principal, se habían registrado 138 réplicas, algunas con magnitudes considerables. Dos de ellas superaron los 4 grados, mientras que al menos 10 estuvieron por encima de 3,5. Todas han sido localizadas en la zona de Paratebueno y sus alrededores.

El SGC explicó que este comportamiento es normal tras un sismo de gran magnitud y poca profundidad: la tierra continúa liberando energía hasta alcanzar nuevamente el equilibrio en la zona afectada. Las réplicas pueden durar días, semanas o incluso meses, por lo que es esperable que continúen durante un tiempo.

Hasta ahora, los reportes indican daños leves en estructuras cercanas al epicentro, sin que se hayan confirmado víctimas. La intensidad máxima reportada ha sido de grado 6, correspondiente a afectaciones leves.

Colombia, zona sísmicamente activa: llamado a la calma y a la prevención

Julio Fierro, director del Servicio Geológico Colombiano, señaló que el piedemonte llanero es una región con actividad sísmica frecuente y que ya ha sido escenario de otros movimientos importantes en el pasado.

Entre los antecedentes más relevantes se cuentan:

  • El sismo del 15 de enero de 1995 en Tauramena, también de magnitud 6,5.
  • El del 24 de mayo de 2008 en Quetame.
  • El reciente movimiento del 17 de agosto de 2023.

“Debemos prestarle particular atención en términos de la construcción sismorresistente”, indicó Fierro, quien hizo un llamado a la calma y a seguir las recomendaciones de prevención.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Estados Unidos

Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Sigue leyendo