Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Por orden del Consejo de Estado, la Secretaría de Movilidad del Distrito anunció la suspensión provisional de la polémica medida, mientras el Ministerio de Transporte expide una regulación a la resolución.
Por esta decisión, el cronograma de implementación gradual impuesto por la secretaría de Movilidad en mayo y que establecía que los taxis con placas terminadas en 7, 8 y 9 tenían que actualizar el sistema antes del primero de julio, quedó aplazado por tiempo indefinido.
En esa ocasión, la Secretaría de Movilidad advirtió que se impondrían multas de 390.000 pesos a los conductores y empresas que no cumplieren con el cambio.
Sin embargo, hasta el momento, de los casi 55.000 taxis que ruedan por la ciudad, solo unos 3.000 se han acogido a los requisitos tecnológicos exigidos por el Distrito, reseña Noticias Caracol.
El concejal Roger José Carrillo, opositor de la medida, explicó a la revista Semana que “lo que autorizó el Gobierno nacional es que las tabletas (solo) podrían implementarse en el servicio de lujo”, siendo este uno de los argumentos más fuertes de los taxistas.
Los taxistas argumentan que la implementación de esta nueva tecnología les genera altos costos y los convierte en un blanco de los ladrones.
Hasta el momento se desconoce cuándo estaría listo el nuevo decreto.
Mientras tanto, lo que sí deberán hacer los taxistas es registrarse en el Sistema de Información y registro de Conductores (SIRC), recordó Blu Radio.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Lotería de Medellín: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión
Sigue leyendo