Excombatientes de las Farc presentan su primer proyecto productivo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Se trata de una cooperativa que les servirá para comenzar emprendimientos comunales.

Se trata de la primera iniciativa económica para tiempos de paz de esta guerrilla que la semana pasada completó la dejación de sus armas.

“Hoy nació la primera empresa del personal de reincorporados de las Farc, Economías Sociales del Común, Ecomun, una cooperativa en la que los excombatientes (…) llevarán a cabo diferentes proyectos económicos productivos y emprendimientos asociativos”, informó el ministerio del Trabajo en un comunicado.

‘Pastor Alape’, comandante y vocero de las Farc, dijo en el lanzamiento de Ecomun que “el propósito y reto es llevar a cabo proyectos económicos que puedan ser rentables y productivos para la construcción de la paz desde los territorios”.

El artículo continúa abajo

La empresa fue inscrita ante la Cámara de Comercio de Bogotá y, en paralelo, 37 miembros de las Farc que forman parte de la iniciativa recibieron sus diplomas del curso “Economía social y solidaria”, ofrecido por el estatal Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

“Luego de la entrega de las armas, éste se constituye en otro acto trascendental para la construcción de la paz en el país”, dijo la ministra del Trabajo, Griselda Restrepo.

La ministra explicó que “Ecomun nace en el marco de los decretos leyes que se expidieron para establecer las medidas e instrumentos de reincorporación económica y social colectiva de los integrantes de las Farc, conforme a lo estipulado en los acuerdos de La Habana”.

Las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos firmaron en noviembre pasado en la capital cubana un acuerdo de paz, tras cuatro años de negociaciones en la isla, en cumplimiento del cual los miembros de esa guerrilla completaron hace una semana su proceso de desarme y se preparan para su reinserción completa a la vida civil tras medio siglo de lucha armada.

No se especificó qué tipo de proyectos desarrollará Ecomun, aunque en las zonas de concentración donde unos 7.000 exguerrilleros y casi 3.000 colaboradores de las Farc se encuentran concentrados mientras se completa su proceso de reincorporación, muchos quieren trabajar en agroecología, ganadería o producción artesanal.

Con AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo