Otra EPS que muere en Colombia: Supersalud solicitó liquidación de Medimás EPS

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-03-08 14:15:43

La EPS estaba siendo vigilada por el ente hace 4 años. Se vio envuelta en un proceso de responsabilidad fiscal y fue líder en quejas de clientes.

Este martes la Superintendencia Nacional de Salud ordenó la liquidación inmediata de la EPS Medimás, que actualmente cuenta con 1,5 millones de afiliados en el país y que había estado bajo la lupa de la Contraloría por un proceso de responsabilidad fiscal. 

(Le puede interesar: Presentan las mejores EPS para estar afiliado en Colombia, según encuesta entre usuarios)

Esa empresa de salud perdió unos 3,4 millones de afiliados y, según El Tiempo, fue líder en quejas entre las EPS del país. De hecho, de 100 solicitudes radicadas contra la entidad, 45 eran graves y alegaban un riesgo para la vida de los solicitantes. 

Hace poco menos de dos meses fue liquidada Coomeva, otra EPS de similar magnitud y que no pudo continuar operando debido a la imposibilidad de corregir su grave situación financiera.

Además, otras 16 empresas de este tipo podrían ser liquidadas gracias a una denuncia de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi), que aseguró que algunas incumplen con el patrimonio requerido y otros factores.

Medimás: ¿por qué fue liquidada la EPS?

Según la Supersalud, Medimás era la EPS con el mayor número de sanciones de entes de control, con exactamente 27. Además, tenía deudas cercanas a los 14.000 millones de pesos, informó Noticias Caracol. 

(Vea también: Pensionados, atentos a cambios en precios en servicios de salud (convienen a muchos)

Ese informativo reseñó varias de las irregularidades que detectaron los entes de control y que motivaron a hacer una exhaustiva investigación. Entre los mencionados estuvieron cerca de 180 procedimientos de Bypass a una sola persona, 1.074 millones de pesos girados por procedimientos médicos a personas fallecidas. 

También evidenciaron un sobrecosto en los medicamentos adquiridos por la empresa. Por ejemplo, una ampicilina sódica por 1 gramo, que en el mercado cuesta 8.000 pesos, fue facturada a la EPS por 21.000 pesos. 

Según el informativo, Medimás ya había dejado de operar en 15 departamentos por orden de la Supersalud y, aunque ya han sido trasladados cerca de tres millones de usuarios a otras EPS, hay una porción que aún no tiene respuesta. 

Quienes se encuentren como usuarios activos de Medimás serán trasladados el próximo 14 de marzo a otras EPS. El Ministerio de Salud definirá a qué empresas serán migrados los cerca de 1,5 millones de usuarios. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Petro le habría pedido renuncia al minjusticia que avaló la constituyente: dan cuáles serían sus motivos

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo