Historia de joven que se suicidó en Bogotá al parecer por problemas en su trabajo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-11-05 17:10:50

Esa fue la versión que entregó un hermano del joven, que murió luego de caer desde el puente de la estación 21 Ángeles de Transmilenio, en la avenida Suba.

El familiar de la víctima, a la que Alerta Bogotá identifica como Farid Camilo Mondragón Poveda, de 22 años, contó que su hermano estaba agobiado al parecer por problemas en su trabajo, ya que no le quedaba tiempo disponible para sus asuntos personales debido a las largas jornadas.

El hermano mayor de Camilo, que era el menor de tres hijos, aseguró, citado por la frecuencia, que desde hace varios días al joven “se le veía triste por tanto ‘camello’”, y que les manifestó a sus familiares la intención de renunciar al cargo como administrador de un almacén de víveres que abre de domingo a domingo.

La emisora detalló que, de acuerdo con el relato, el joven salió de casa este jueves en la mañana en su bicicleta rumbo al barrio Rincón, en Suba, y que al despedirse “le hizo una mirada a su señora madre como si se estuviera despidiendo de ella”.

Al cruzar por el puente peatonal de la estación 21 Ángeles el joven, según RCN Radio, “se lanzó” al vacío y cayó al carril exclusivo del sistema Transmilenio, falleciendo casi de inmediato.

La emisora publicó el reporte que entregó la Secretaría de Salud de Bogotá, en donde se confirma que la víctima sufrió un golpe certero en su cabeza.

“Presenta trauma craneoencefálico severo con sangrado abundante, herida en región occipital, otorragia bilateral (sangrado en el oído), pupilas midriáticas no reactivas, deformidad en brazo derecho y pierna derecha”, se lee en el informe.

La muerte trágica de este joven llevó a que ciudadanos hicieran un llamado a las autoridades para que presten mayor atención a los problemas de salud mental, y un comunicador aseguró que en esta zona de la ciudad se han presentado varios suicidios.

“Con tantos suicidios en esa zona debería haber un CAI móvil”, escribió Juan Celis, que copió en el trino a la Secretaría de Salud y al alcalde de la localidad de Suba.

Mientras hay respuesta a esta petición, usted también puede ayudar si padece o conoce de alguna persona que sufra de problemas de ansiedad, depresión o algún otro relacionado con la salud mental, y puede comunicarse a las líneas telefónicas que habilitó el Ministerio de salud, o marcar desde su celular al 192, opción 4.

También puede buscar ayuda en la aplicación Way Pacientes o consultar las preguntas frecuentes que hay, sobre este tema, en la página del Gobierno dedicada al coronavirus.

Tenga en cuenta estas frases que le pueden ayudar a identificar cuando una persona está contemplando el suicidio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Sigue leyendo