Subachoque logró lo que muchos municipios quisieran: finanzas sólidas y cero deudas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-10-22 18:40:20

La alcaldía local destacó que el municipio alcanzó el primer lugar en Cundinamarca y el puesto 13 a nivel nacional en el Índice de Desempeño Fiscal 2024.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que el municipio logró un hecho histórico: pasó del puesto 38 en 2023 al número 1 en el Índice de Desempeño Fiscal (IDF) 2024. Este avance consolida a Subachoque como el territorio con la gestión fiscal más sólida de Cundinamarca.

(Vea también: Lotería de Cundinamarca emociona a jugadores con anuncio: afortunado se llevará $ 18.000 millones)

Asimismo, el municipio también ocupa el tercer lugar entre los 236 municipios de Tipología 2 en Colombia y el puesto 13 entre los 1.103 municipios evaluados a nivel nacional. Con un puntaje de 74,3, ingresó al grupo de territorios clasificados como “Solventes”, categoría que solo alcanzaron cinco municipios del departamento.

“Este resultado refleja una planeación juiciosa, un buen manejo de las finanzas y un uso transparente de los recursos, lo que ha fortalecido la confianza de los subachoqueños. El aumento en el recaudo, la ausencia de deuda pública y el control en los gastos de funcionamiento demuestran que Subachoque es un municipio sólido y con futuro”, afirmó el alcalde Jorge Camacho.

El mandatario destacó también que el municipio recaudó el 100 % de los tributos municipales, con un incremento del 7,3 % frente al periodo anterior. Además, no tiene deuda pública y los gastos de funcionamiento están por debajo de la mitad del promedio nacional, lo que demuestra la estabilidad financiera alcanzada.

¿Qué es el Índice de Desempeño Fiscal (IDF)?

El IDF es un instrumento del DNP que evalúa la viabilidad fiscal de los municipios, su capacidad de recaudo, endeudamiento y planeación de recursos. Este indicador, regulado por la Ley 617 de 2000, promueve la transparencia y el control social sobre la administración pública.

El informe del DNP señala que el 68 % de los municipios del país se encuentra en condición de riesgo fiscal, mientras que solo uno, Samacá, fue clasificado como “Sostenible”. En este contexto, la Alcaldía de Subachoque resaltó que su liderazgo demuestra que la disciplina presupuestal y la buena gestión son claves para mejorar la calidad de vida de la población.

(Lea también: ¿Integración real o retórica? Los retos y oportunidades de la Bogotá-Cundinamarca del 2038)

El salto de Subachoque también fortalece la confianza ciudadana y abre nuevas oportunidades de inversión pública y privada. De acuerdo con la alcaldía local, un sólido desempeño fiscal facilita el acceso a recursos de cofinanciación que impulsan obras de infraestructura y servicios esenciales para la comunidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Sorprendente hallazgo en reporte médico sobre muerte de 'Baby Demoni': ¿factores externos?

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Novelas y TV

Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; Claudia Bahamón quedó devastada

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo