Volvió a temblar en Colombia: sismo fue de 4.7 y se sintió duro en varias ciudades
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioA las 5:43 p. m. de este domingo 8 de junio, el Servicio Geológico Colombiano reportó un nuevo movimiento telúrico en Paratebueno, Cundinamarca.
Un nuevo temblor se registró en la tarde de este domingo en Colombia, reportó el Servicio Geológico por medio de su cuenta de X, donde resaltó que el epicentro, en esta oportunidad, fue en límites entre Cundinamarca y Villavicencio.
(Lea también: Fuerte temblor en Colombia con magnitud aproximada de 6,5: se encendieron todas las alarmas)
Este nuevo movimiento, amplió la zozobra que se mantiene en la comunidad de esa zona del país, luego del fuerte sacudón que se sintió también, previamente, en horas de la mañana. Sin embargo, pese a los temblores, por ahora, autoridades de gestión del riesgo no reportan daños materiales.
Cabe recordar que, también este domingo, se han presentado más de 200 réplicas en el municipio de Paratebueno, ubicado en la provincia de Medina, en Cundinamarca, a unos 210 kilómetros de Bogotá aproximadamente.
Pulzo complementa:
¿Cómo activar la alarma de terremoto de Google?
La función en dispositivos Android tiene dos tipos de notificaciones diseñados para alertar a los usuarios. No obstante, las alertas se envían solo en caso de que el terremoto o temblor sea de magnitud 4,5 o superior.
Al tocar cualquiera de las alertas se mostrará la información de seguridad, que consiste en cinco pasos que pueden seguir las personas para aumentar su seguridad después de una emergencia. Asimismo, proporciona un mapa detallado de una primera estimación de la ubicación y la magnitud del terremoto.
Para activar la función, siga los siguientes pasos:
- Abra la aplicación de configuración del teléfono.
- Presione en ‘seguridad y emergencia’.
- Pulse donde dice ‘alertas de terremotos’ y seleccione ‘activar’.
¿Cómo saber si es temblor o terremoto?
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) destaca que sismo, temblor y terremoto realmente son sinónimos, pero en la cultura popular se han utilizado para calificar diferentes grados de los movimientos telúricos.
El calificativo temblor o sismo se ha usado para hacer referencia a movimientos leves, breves y que están, por lo general, por debajo de 3 grados de magnitud en la Escala de Richter. Por otro lado, la palabra terremoto se ha usado para calificar movimientos muy fuertes, de larga duración y que dejan daños materiales además de víctimas mortales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Economía
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Virales
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Nación
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia
Estados Unidos
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
Sigue leyendo