Ahora son siete las localidades que entrarán a cuarentena estricta este viernes en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-01-14 18:56:41

Aunque el pasado 12 de enero se había anunciado que la medida cobijaría seis localidades capitalinas, en el decreto firmado este jueves se añadió una más.

En un principio, Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Usme eran las seis localidades que debían comenzar su aislamiento estricto a las 8 de la noche de este viernes hasta la medianoche del jueves 28 de enero.

Ahora, a ese grupo también se suma Tunjuelito, localidad que fue incluida en el listado debido a que, junto a Fontibón y San Cristóbal, son las localidades que presentan mayor velocidad de contagio, de acuerdo con el decreto del Distrito.

La alcaldía explicó que su inclusión busca “conservar el efecto poblacional y epidemiológico global en la ciudad, además de optimizar el control geográfico de las medidas aplicadas a las localidades que ingresan en cuarentena”.

En estas siete localidades también quedará restringido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en sitios públicos, abiertos al público o que trasciendan a lo público.

Teusaquillo también saldrá de cuarentena el lunes

A la medianoche del próximo domingo 17 de enero, Suba, Usaquén y Engativá terminan la cuarentena que comenzaron el 5 de enero. Teusaquillo, que se aisló el 12 de enero, también quedará libre de medidas restrictivas.

Fontibón y Kennedy también se encuentran en aislamiento desde el martes pasado y continuarán cumpliéndola hasta el 21 de enero, como estaba estipulado.

Recuerde que las medidas de restricción a la movilidad solamente eximen a una persona por núcleo familiar para actividades como:

  • Abastecimiento y adquisición de alimentos, productos farmacéuticos, de salud, y de primera necesidad.
  • Prestación de los servicios administrativos, operativos o profesionales de los servicios públicos y privados de salud.
  • Cuidado institucional o domiciliario de mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, y de animales.
  • Órden público, seguridad general y atención sanitaria.
  • Atender asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad (que deberán ser
    acreditados).
  • Personas que prestan ese tipo de servicios, debidamente identificadas.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Nación

Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

Apareció video del joven que murió luego de simular pelea entre Yina Calderón y Andrea Valdiri

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

"Deficiente": Tribunal destrozó a jueza Sandra Heredia por primer fallo contra Álvaro Uribe

Sigue leyendo