Senado le dice sí a la consulta anticorrupción y colombianos la votarán en las urnas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La iniciativa pasó con el apoyo unánime de las bancadas (84 votos a favor y 0 en contra) y ahora tanto el Presidente como la Registraduría tendrán 8 días para establecer la fecha en que se realizará la votación popular.

Según lo acordado, los colombianos volverán a las urnas en una fecha entre julio y septiembre, y dicha votación no coincidirá con la segunda vuelta presidencial. Al menos 12 millones de personas deben votar sí o no cada uno de los 7 mandatos que componen la consulta anticorrupción. 

De lo contrario, si no se logra la participación del 30 % del censo electoral, la iniciativa no tendrá ningún efecto. Se necesitan entonces al menos 6 millones de votos con el sí (la mitad más uno) para que se puedan tramitar las normas que pasen la votación.

Estos son los 7 mandatos que se votarán en la consulta anticorrupción:

Twitter @ClaudiaLopez

La votación en el Congreso fue aplazada el pasado 17 de abril por una observación del Centro Democrático, para que esta iniciativa no fuera a intervenir en la campaña presidencial, puesto que Claudia López, una de las gestoras del proyecto, era candidata vicepresidencial a de Sergio Fajardo. Por tal motivo la consulta recibió el aval en junio, tras la primera vuelta presidencial.

La congresista Angélica Lozano, otra de las responsables de la consulta, se manifestó así tras conocer la votación que de manera unánime dio el aval a esta iniciativa:

El artículo continúa abajo

Durante la plenaria diversos sectores manifestaron su apoyo a la consulta, algunos con reservas, como el senador Álvaro Uribe, uno de los primeros en hablar, que dijo que lo que le falta a esta consulta anticorrupción es elevar “a la categoría de corrupción el desgreño que casi quiebra a Bogotá en la administración anterior”, en clara alusión a Gustavo Petro, contendiente de su protegido Iván Duque en la disputa por la Casa de Nariño.

Por su parte la senadora Paloma Valencia defendió la postura de su partido tras la acusación de Angélica Lozano, de la Alianza Verde, de que se habían ‘volteado’ y no iban a apoyar la consulta.

Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, defendió la gestión hecha por Claudia López y el apoyo de la ciudadanía, y rechazó los ataques hacia la senadora que la tildaban justamente de corrupta, por no haber renunciado a su curul mientras aspiraba a la vicepresidencia con Sergio Fajardo, entre otras acusaciones.

Desde la plenaria de abril, el senador Roy Barreras, del Partido de la U, había planteado críticas a esta propuesta y la calificó de “innecesaria, costosa y populista”. En la plenaria de este martes Barreras volvió a indicar la “inutilidad” de la consulta.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Sigue leyendo