Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
La iniciativa pasó con el apoyo unánime de las bancadas (84 votos a favor y 0 en contra) y ahora tanto el Presidente como la Registraduría tendrán 8 días para establecer la fecha en que se realizará la votación popular.
Según lo acordado, los colombianos volverán a las urnas en una fecha entre julio y septiembre, y dicha votación no coincidirá con la segunda vuelta presidencial. Al menos 12 millones de personas deben votar sí o no cada uno de los 7 mandatos que componen la consulta anticorrupción.
De lo contrario, si no se logra la participación del 30 % del censo electoral, la iniciativa no tendrá ningún efecto. Se necesitan entonces al menos 6 millones de votos con el sí (la mitad más uno) para que se puedan tramitar las normas que pasen la votación.
Estos son los 7 mandatos que se votarán en la consulta anticorrupción:
La votación en el Congreso fue aplazada el pasado 17 de abril por una observación del Centro Democrático, para que esta iniciativa no fuera a intervenir en la campaña presidencial, puesto que Claudia López, una de las gestoras del proyecto, era candidata vicepresidencial a de Sergio Fajardo. Por tal motivo la consulta recibió el aval en junio, tras la primera vuelta presidencial.
La congresista Angélica Lozano, otra de las responsables de la consulta, se manifestó así tras conocer la votación que de manera unánime dio el aval a esta iniciativa:
Durante la plenaria diversos sectores manifestaron su apoyo a la consulta, algunos con reservas, como el senador Álvaro Uribe, uno de los primeros en hablar, que dijo que lo que le falta a esta consulta anticorrupción es elevar “a la categoría de corrupción el desgreño que casi quiebra a Bogotá en la administración anterior”, en clara alusión a Gustavo Petro, contendiente de su protegido Iván Duque en la disputa por la Casa de Nariño.
Por su parte la senadora Paloma Valencia defendió la postura de su partido tras la acusación de Angélica Lozano, de la Alianza Verde, de que se habían ‘volteado’ y no iban a apoyar la consulta.
Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, defendió la gestión hecha por Claudia López y el apoyo de la ciudadanía, y rechazó los ataques hacia la senadora que la tildaban justamente de corrupta, por no haber renunciado a su curul mientras aspiraba a la vicepresidencia con Sergio Fajardo, entre otras acusaciones.
Desde la plenaria de abril, el senador Roy Barreras, del Partido de la U, había planteado críticas a esta propuesta y la calificó de “innecesaria, costosa y populista”. En la plenaria de este martes Barreras volvió a indicar la “inutilidad” de la consulta.
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo