Escandalosas revelaciones de 'falsos positivos' no impidieron ascenso del general Martínez

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El Senado no quiso votar por separado el caso del comandante del Ejército y aprobó con 64 votos a favor y uno en contra la distinción para el oficial.

La bancada del partido Alianza Verde propuso discutir aparte el ascenso de Martínez y como le fue negada la proposición, con una votación de 58 contra 19, se retiró del recinto y se negó a votar.

En consecuencia, los demás senadores aprobaron en bloque el ascenso de Martínez de mayor general a general de Cuatro Soles, máxima distinción del Ejército Nacional.

“Ha comenzado a surgir patrón de asesinatos sospechosos y encubrimientos” en el Ejército

El debate se dio en medio de la polémica porque el nombre del oficial ha estado en entredicho en las últimas semanas luego de las revelaciones de los diarios New York Times, de Estados Unidos; y El País, de España, que lo acusan de promover ‘falsos positivos’ en la actualidad y estar relacionado con casos del pasado.

El senador Antonio Sanguino, por ejemplo, señaló que Martínez fue segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Décima Brigada entre 2004 y 2006, años en los que se registraron 35 hechos de ‘falsos positivos’ en esa jurisdicción; y pidió esperar a que se resolvieran esas acusaciones.

El País publica pruebas de que general Martínez dirigió brigadas implicadas en ejecuciones

No obstante, muchos congresistas apoyaron al oficial y aseguraron que no está vinculado a investigaciones por ejecuciones extrajudiciales. Uno de ellos fue el senador Álvaro Uribe, que aseguró que el nombre de Martínez nunca estuvo relacionado a estos hechos.

Sin embargo, desde hace varios meses organizaciones defensoras de derechos humanos se mostraron en contra de esta promoción. Human Rights Watch, por ejemplo, le pidió al Gobierno desde febrero evitar el ascenso de Martínez y otros oficiales vinculados con los terribles crímenes.

HRW acusa a Duque de promocionar 9 generales que estarían vinculados a falsos positivos

Además, la Procuraduría abrió una indagación preliminar contra el oficial por la directriz denunciada por el diario estadounidense, que comprometía al alto mando militar y al Ministerio de Defensa, y que finalmente fue retirada.

Con el ascenso del general Martínez también se aprobaron en bloque las promociones de otros 12 integrantes de la Fuerza Pública, entre los que están los también generales del Ejército Luis Fernando Navarro y Ricardo Jiménez Mejía.

En video, el resumen del caso del general Nicacio Martínez:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo