Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Durante la primera Cumbre de Gobernadores del año, la ministra Susana Muhamad confirmó que ya hay dos finalistas entre las 7 candidatas iniciales.
La Cumbre de Gobernadores que se adelanta en Bolívar sirvió como escenario para el anuncio, después de que la ONU concediera a Colombia la sede de la decimosexta edición, que se llevará a cabo del 21 de octubre al primero de noviembre de 2024.
(Lea después: Gobierno descartó apagón por El Niño, al menos por ahora; hay un mes que preocupa)
La ministra Muhamad destacó que la COP16 “es el evento más grande que se ha hecho en Colombia, de carácter político”. Asimismo, detalló que de las siete postuladas, quedaron dos ciudades como finalistas del proceso para convertirse en la sede.
“Hemos hecho con los delegados de la convención de biodiversidad, un análisis inicial de las cartas de intención de varias ciudades del país”, contó y agradeció a los alcaldes de todas las candidatas por ponerse a disposición para organizarla.
“Tenemos dos finalistas que cumplen los requisitos que pone Naciones Unidas: Bogotá y Cali”, anunció, señalando que la próxima semana se hará anuncio de cuál será la sede en definitiva.
Muhamad aprovechó para pedirles a los gobernadores asistentes preguntarse de qué le sirve a los colombianos vivir en el país más biodiverso por hectárea: “Si respondemos esa pregunta, de cara a la COP, y en medio de esta crisis, vamos a encontrar un activo y un motor de cooperación territorial”.
Sobre los requisitos para ser sede de la COP16, la titular de Ambiente solo mencionó que se requieren condiciones de seguridad, de capacidad de los escenarios para albergarla y que al final solo quedaron dos, que tampoco llenaron por completo los requisitos, pero fueron las que más se aproximaron.
Por eso, adelantó que cualquiera que sea la ganadora, requerirá “adecuaciones adicionales porque no están adecuados los sitios para la magnitud del evento y los requisitos técnicos”. En ese sentido, solo habló de “un ‘checklist’ largo”, incluyendo capacidad hotelera, además de los escenarios.
La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) es una serie de encuentros anuales cruciales para abordar el cambio climático a nivel mundial. La última edición tuvo lugar en Cancún, México, en 2010, y reunió a líderes mundiales, científicos, activistas y representantes de países para discutir estrategias y acuerdos para combatir el calentamiento global.
Allí, los países participantes buscaron avanzar en la negociación de un acuerdo global que reforzara los compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados Celsius. Entre los temas destacados estuvieron la financiación climática, la adaptación al cambio climático, la transferencia de tecnología y la protección de los bosques, conocida como REDD+.
Fue un hito significativo en la lucha contra el cambio climático, ya que logró establecer el Acuerdo de Cancún, que incluyó compromisos concretos de los países para reducir las emisiones y establecer un fondo de ayuda climática. Además, se reconoció la importancia de la participación activa de la sociedad civil y se alentó la colaboración entre los gobiernos y otros actores para abordar este desafío global.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Sigue leyendo