Preocupación por el secuestro del director de Codechocó y ataques del plan pistola

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-04-28 08:31:08

Los Gobernadores de Colombia y La Federación Nacional de Departamentos expresan su rechazo categórico al secuestro de Arnold Alexander Rincón López.

Los Gobernadores de Colombia y La Federación Nacional de Departamentos (FND), expresan su rechazo categórico al secuestro de Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional CODECHOCÓ, y elevan su voz de solidaridad con su familia, colaboradores y los habitantes del Chocó.

(Lea también: Alerta por atentados a la Policía en Antioquia: ya hay más de 22 uniformados heridos)

Desde las regiones, los gobernadores alertan sobre el grave impacto que generan estos actos violentos en la operación de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), enfatizando que sin la garantía de las condiciones de seguridad suficientes para su operación en territorio, será imposible avanzar con firmeza en su labor por la protección de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible en los territorios. Esto es aún más grave, cuando son los grupos armados ilegales quienes están cometiendo delitos ambientales a grandes escalas, como la deforestación y la minería ilegal, para financiar su actuar delictivo.

Aunado a lo anterior, rechazamos el vil ataque en contra de nuestras Fuerzas Militares que tuvo lugar en las últimas horas en el departamento de Guaviare, en el que habrían resultado un alto número de soldados muertos, otros heridos y otros secuestrados. Los mandatarios departamentales condenan estos sistemáticos ataques contra las Fuerzas Militares y de Policía, que han azotado y aterrorizado en los últimos días a las poblaciones en diversas regiones del país, incluyendo Antioquia, Córdoba, Bolívar, Norte de Santander, Cauca, Valle del Cauca, Huila y Nariño.

En estas zonas se han reportado atentados, asesinatos, hostigamientos, secuestros y el uso de explosivos en el marco de un plan pistola promovido por disidencias de las Farc, Eln, Clan del Golfo y otros grupos armados ilegales. Estos hechos violentos no solo enlutan a la institución, sino que también afectan la seguridad de las comunidades y debilitan los esfuerzos de estabilización territorial.

(Vea también: Cayó importante ficha del ‘Clan del Golfo’, señalado de articular el “plan pistola”)

Desde la FND, los Gobernadores alzan su voz de protesta y rechazo, reiterando su llamado y compromiso con la defensa de la institucionalidad, la protección del medio ambiente y la promoción de entornos seguros para el ejercicio de la función pública en cada rincón del país. No podemos seguir convirtiendo en paisaje que cada día tengamos un nuevo miembro de la Fuerza Pública asesinado. Es urgente detener el accionar de los grupos armados ilegales, defender las instituciones y proteger el medio ambiente y la tranquilidad de los colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo