Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Asociación Colombiana de Salud Pública dijo que algunas "personas que se recuperaron no volvieron a ser las mismas", pues la COVID-19 deja serias secuelas.
En algunos casos, las consecuencias que deja la COVID-19 en los pacientes que han sido internados en unidades de cuidados intensivos son devastadoras, pues puede haber afectaciones neurológicas.
Dionne Cruz, la presidenta de esa asociación, dijo en Citynoticias que los que se recuperan del mortal virus al salir de cuidados intensivos, “tienen que aprender nuevamente a caminar y recuperar toda su fuerza vital”.
Además, “tienen que volver a aprender a bañarse por sí mismos y a memorizar. Hacer las actividades más cotidianas les causa una enorme dificultad”, mencionó.
Cruz señaló en el informativo que los pacientes también se enfrentan a fuertes cuadros de ansiedad y de depresión, a pesar de haber dejado el coronavirus atrás.
Carlos Trillos, profesor de la Universidad del Rosario, también dijo que hay secuelas pulmonares, neurológicas, renales y cardiacas que pueden hacer de la recuperación un camino bastante complejo.
Citynoticias enumeró, además, varias afectaciones que permanecen en el cuerpo después de superar el virus. Estas son:
Hay casos en que los cuerpos afectados no reaccionan de manera positiva ante los medicamentos e, incluso, el medio asegura que entre las personas que entran a una UCI son más las que mueren que las que logran sobrevivir a la enfermedad.
Las cifras expuestas por el informativo Bogotano —citando al Ministerio de Salud— son para estar alerta, pues solo 2 de cada 5 pacientes que pasaron por una cama de cuidados intensivos sobrevivieron.
En ese sentido, Carlos Arturo Guerrero, coordinador del laboratorio de Biología de la Universidad Nacional, dijo en el medio que cuando alguien entra a una UCI “es porque hay una gran morbilidad y en esas condiciones […] no hay fármacos de utilidad general para todos los pacientes”.
Agregó que los antibióticos no son realmente efectivos y dependen de las condiciones previas a la crisis del paciente.
En medio de esta pandemia, nunca estará de más recordar que la prevención es la mejor arma contra el virus, por lo que la recomendación principal es evitar salir de casa y tratar de no visitar a los seres queridos.
Si es absolutamente necesario salir a la calle, se debe utilizar el tapabocas, cubriendo nariz y mentón.
El distanciamiento social es vital, por lo que hay que conservar un espacio de 2 metros de distancia con otras personas. Además, es preferible interactuar en espacios abiertos y ventilados para evitar que el virus se concentre.
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo